Felicidad clandestina:

sujeto, objeto y goce en la obra de Clarice Lispector

Autores/as

  • Verónica Pérez Horvath

Palabras clave:

mirada, pubertad, sublimación, metáfora, literatura, deseo, psicoanálisis, Lispector

Resumen

Este texto aborda la relación entre sujeto y deseo a través del análisis de dos cuentos de la escritora brasileña Clarice Lispector que remiten a su infancia en una ciudad nordestina. Propone la noción de metáfora como un pasaje de sentido que sería relevante tanto para la literatura como para el psicoanálisis.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Verónica Pérez Horvath

    Licenciada en psicología. Psicoanalista. Docente del Instituto de Psicología Clínica, Facultad de Psicología, Udelar

Referencias

Freud, S. (1976). El creador literario y el fantaseo. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 9, pp. 123-126). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1908).

— (1976). El delirio y los sueños en la Gradiva de Jensen. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 9, pp. 1-80). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1907).

Lacan, J. (1987). O Seminário, livro 7: A ética da psicanálise. Río de Janeiro: Zahar. (Trabajo original publicado en 1959-1961).

Lispector, C. (1998). Felicidade clandestina. Río de Janeiro: Rocco. (Trabajo original publicado en 1971).

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Felicidad clandestina:: sujeto, objeto y goce en la obra de Clarice Lispector. (2016). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 122, 31-38. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/229

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>