Simbiosis. Estudio de lo parte psicótica de la personalidad

Autores/as

  • José Bleger

Resumen

1. La simbiosis es una estrecha interdependencia entre dos o mas personas, que se complementan para mantener controladas, inmovilizadas y en cierta medida satisfechas, las necesidades de las partes más inmaduras de la personalidad.
2. Estas últimas constituyen en el adulto, la parte psicótica de la personalidad, en lo que hemos reconocido y designado como el núcleo aglutinado.
3. La parte psicótica de la personalidad se mantiene fuertemente segregada de la parte neurótica de la personalidad y de sus niveles más integrados.
4. La parte psicótica de la personalidad es el remanente de una primitiva organización, anterior a la posición esquizoparanoide, que hemos designado posición glischro-cárica.
5. El núcleo aglutinado (la parte psicótica de la personalidad) está formado por las identificaciones más primitivas en las que no se estableció aún una discriminación entre yo y no yo, y constituye —por otra parte— la organización más primitiva del complejo de Edipo, que se caracteriza por una fusión (falta de discriminación) en la pareja parental y entre esta última y el yo del paciente.
6. El núcleo aglutinado puede sufrir modificaciones en su magnitud por una regresión de la posición esquizoparanoide, o una progresión hacia la misma. 7. El núcleo aglutinado no se caracteriza por la confusión sino por la fusión
de sus elementos integrantes. La confusión aparece cuando el núcleo aglutinado ha invadido el yo más integrado.
8. El núcleo aglutinado es ambiguo y polivalente, pudiendo sufrir polarizaciones extremas a consecuencia de las cuales puede aparecer funcionalmente como un yo, un objeto, un superyo.
9. La división esquizoide discrimina los componentes del núcleo aglutinado y posibilita el pasaje de la posición glischro-cárica a la posición esquizoparanoide. La división esquizoide transforma la confusión en contradicción y la ambigüedad en conflicto.
10. La división mente-cuerpo corresponde a la división entre la parte neurótica y psicótica de la personalidad, existiendo al mismo tiempo, en la parte psicótica, una falta de discriminación o una fusión entre el cuerpo y el mundo externo.
11. En la parte neurótica de la personalidad predomina la represión, mientras que en la parte psicótica predomina la proyección. En la simbiosis se produce una fusión entre lo proyectado y el depositario con una identificación
proyectiva masiva.
12. La división esquizoide es característica de los niveles neuróticos de la personalidad y la misma posibilita la actuación de los mecanismos de defensa: histéricos, fóbicos, obsesivos y paranoides.
13. En la parte psicótica de la personalidad, la fusión o falta de discriminación hace que el núcleo aglutinado se movilice masivamente, dando lugar a distintos fenómenos defensivos: hipocondría, enfermedad psicosomática, psicopatía. El autismo es también una defensa: una negación omnipotente de la dependencia simbiótica. 14. La envidia pertenece a los niveles psicóticos de la personalidad, mientras que los celos corresponden a la parte neurótica. 15. Se postula la presentación clínica de tres tipos de pacientes, según el grado de control y segregación entre las partes neurótica y psicótica de la personalidad entre si. 
16. En los pacientes con simbiosis clínica se debe investigar y analizar los núcleos autistas latentes, mientras que en el autismo clínico se debe investigar y analizar los núcleos simbióticos latentes.
17. La entrada y salida de las sesiones, así como todo cambio, movilizan la parte psicótica de la personalidad.
18. En la parte psicótica de la personalidad —cuando ella predomina— hay una extrema facilidad o permeabilidad a la introyección e identificación indiscriminada, lo cual explica dinámicamente algunos fenómenos, como la ecolalia, ecopraxia, mimetismo.
19. La conciencia estrechada y brumosa es característica de la presencia y actividad de la parte psicótica de la personalidad.
20. La elaboración de la simbiosis exige a veces al paciente un aprendizaje en la acción, por un déficit en la simbolización (pasaje psicopático).
21. La transferencia de la parte psicótica de la personalidad es una transferencia psicótica, que se caracteriza por ser masiva, invasora, precipitada, tenaz y lábil; totalmente equivalente a la simbiosis transferencial. 22. La base de la transferencia psicótica (simbiótica) es la identificación proyectiva masiva que funde al depositario con lo proyectado, lo cual estructura
la falta de sentido de realidad de la misma. 23. La identificación proyectiva masiva es consecuencia de la naturaleza
de lo proyectado (núcleo aglutinado, que se moviliza global y masivamente). 24. La reacción contratransferencial ante la actuación de los niveles psicóticos es, generalmente, la de sentirse abrumado y sensaciones globales agobiantes, que van dando lugar a impresiones y reacciones más discriminadas en la medida en que se hace el pasaje de la parte psicótica a los
niveles neuróticos de la personalidad.
25. La culpa en la contratransferencia es un fenómeno muy frecuente, por medio de la cual el paciente tiende a lograr que por culpa se les siga dando sin tener que pedir, y por lo tanto sin tener que movilizar la parte psicótica de la personalidad.
26. Contratransferencialmente es muy frecuente el sentimiento de que estamos forzando el timing del paciente y agobiándolo o abrumándolo con la movilización de su parte psicótica.
27. Técnicamente es necesario proceder a descubrir la parte psicótica de la personalidad en toda neurosis.
28. Hay que tender técnicamente a que el yo más integrado proceda a una discriminación en el núcleo aglutinado, es decir, a que se establezca la división esquizoide en la parte psicótica de la personalidad.
29. Con ello se convierte la parte psicótica en una parte neurótica de la personalidad.
30. Se reconocen dos tipos de interpretaciones: clivadas y no clivadas, que posibilitan el manejo del timing y la movilización de la parte psicótica de la personalidad. 
31. El manejo del timing es fundamental, para poder analizar previamente en cierta medida los niveles neuróticos que posibiliten una mayor integración del yo, para que pueda enfrentar la labor de discriminación del núcleo aglutinado, sin sucumbir a su invasión masiva.
32. La movilización del núcleo aglutinado es un paso imprescindible en su elaboración (discriminación).
33. Reiteradas introyecciones-proyecciones, reintroyecciones y reproyecciones, producen una cierta fragmentación del núcleo aglutinado,

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ABADI, M.:

a) Interpretación y verbalización: La comunicación a distancia. “Rev. Psa.”, 1957, 14, 1-2.

b) La Hipocondría. “Rev. Psa.”, 1961, 18, 4.

ABRAHAM, K.:

a) Diferencias psicosexuales entre histeria y demencia precoz. “Rev. Psa.”,1946, 4, 2.

b) “A particular form of Neurotic Resistance against the Psychoanalytic Method”. Selected Papers. Hogarth Press. London, 1949.

BALINT, M.:

a) Primary Narcissism and Primary Love. “Psa. Quart.”, 1960, 29, 1.

b) On Love and Hate. “Int. J. Psa.”, 1952, 33, 4.

BARANGER, W.:

a) Asimilación y encapsulamiento. “Rev. Urug. Psa.”, 1956, 1, 1.

b) Aspectos problemáticos de la teoría de los objetos en la obra de M. Klein. “Rev. Psa.”, 1962, 19, 1-2.

e) El muerto vivo: Estructura de los objetos en el duelo y en los estados depresivos. “Rev. Urug. Psa.”, 1961-62, 4. 4.

BENEDEK, T.— El desarrollo de la personalidad. En: ALEXANDER, F.: “Psiquiatría dinámica”. Paidós, E. Aires, 1958.

BION, W. R.:

a) Desarrollo del pensamiento esquizofrénico. “Rev. Urug. Psa.”, 1957, 1,

b) Attacks on Linking. “Int. J. Psa.”, 1959, 40, 5-6.

e) On Hallucination. “Int. J. Psa.”, 1958, 39, 3.

d) Language and the Schizophrenic. En: KLEIN, M.: “New Directions in Psycho-Analysis”. Tavistock Pub. Lim. London, 1955.

e) Differentiation of the Psychotic from the non Psychotic Personalities. “Int. J. Psa.”, 1957, 38, 3-4.

f) Notas sobre la teoría de la esquizofrenia. “Rev. Urug. Psa.”, 1957, 2, 1-2,

g) A Theory of Thinking. “Int. J. Psa.”, 1962, 43, 45.

BLEGER. J.:

a) Estudio de la dependencia-independencia en su relación con el proceso de proyección-introyección. “Rev. Psa.”, 1960, 17, 4.

b) La simbiosis. “Rev. Psa.”, 1961.~ 18, 4.

c) Estudio sobre la simbiosis en “El reposo del guerrero”. “Rev. Psa.”. 1962, 19, 3.

d) Modalidades de la relación objetal. “Rev. Psa.”, 1962, 19, 1-2.

BOWLBY, J.:

a) The Nature of the Child’s Tie to his Mother. “Int. J. Psa.”, 1958, 39, 5.

b) Separation Anxiety. “Int. J. Psa.”, 1960, 41, 2-3.

BYCHOWSKY, G.— The Ego of Homosexuals. “Int. J. Psa.”, 1945, 26

.

DAVANZO, H.— A Contribution to the Analysis of Resistances in Neurotic Dependence. “Int. .J. Psa.”, 1962, 43, 6.

FAIRBAIRN, W. E.— “Psychoanalytic Studies of the Personality”. Tavistock Pub. London, 1952.

FENICHEL, O.— “Teoría psicoanalítica de las neurosis”. Nova, B Aires, 1957 (Cap. 4).

FERENCZI, S.:

a) Desarrollo del sentido de realidad. “Rev. Psa” 1948 5 3.

b) The Problem of Acceptance of Unpleasant Ideas. Advances in Knowledge of the Sense of Reality. In: “Further Contributions to the Theory

and Technique of Psychoanalysis”. Hogarth. London, 1.950.

FEDERN, P.—’ Ego Psychology and the Psychoses”. Basis Books Inc. N. York 1952.

FLIESS, E.— “Ego and Body Ego”. Schulte Pub. Co. N. York, 1961.

FROMM REICHMANN, F.— Problemas de transferencia en los esquizofrénicos. “Rev. Psa.”, 1947, 5, 2.

FREUD, A.— The Mutual Influences in the Development of Ego and Id. “Psa. Study of the Child.”, 1946, 7.

FREUD, S.:

a) “Los dos principios del suceder psíquico” (1911). T. XIV.

b) “Introducción al Narcisismo” (1914), 1. XIV.

e) “Lo siniestro” (1919), T. XVIII.

d) “Más allá del Principio del Placer” (1920), 1. XI.

e) “Psicología de las Masas y Análisis del Yo” (1921), T. IX.

f) “El Yo y el Ello” (1923), T. IX.

g) “Neurosis y Psicosis” (1924), T. XIV.

h) “La pérdida de realidad en la neurosis y psicosis” (1924), T. XIV.

i) “Inhibición, Síntoma y Angustia” (1926), T. XI.

j) “Fetichismo” (1927), T. XXI.

k) “Análisis terminable e interminable” (1937), T. XXI.

GARBARINO, H.:

a) Mecanismos confusionales en un paciente histérico. “Rev. Psa.”, 1962. 19, 1-2.

b) Un núcleo confusional: el muerto vivo. “Asoc. Psicoanalítica

GARBARINO, M. F. de.— Disociación y confusión. “Rev. Urug. Psa.”. 1961-62, 4, .3.

GARCIA REINOSO, U.:

a) Cuerpo y mente. “Rev. Psa.”, 1956, 13, 3.

b) Sobre el esquema corporal. “Rev. Psa.”. 1956, 13, 4.

c) Consideraciones sobre el duelo. “Rev. Psa.”, 1961, 18, 2.

GARMA, A.:

a) La realidad exterior y los instintos en la esquizofrenia. “Rev. Psa.”.

, 2, 1.

b) La génesis del juicio de realidad. “Rev. Psa.”, 1945, 2, 3.

GLOVER, E.:

a) The Concept of Dissociation. “Int. J. Psa.”, 1943, 24, 1-2.

b) “Technique de la Psychanalyse” (Cap. XIV y XV), P. U. F. París, 1958.

GREENACRE. P.— “Trauma, desarrollo y personalidad”. Hormé, B. Aires.

GRINBEBG, L.:

a) “Aspectos normales y patológicos del duelo”. IV Congreso Psicoanal. R. de Janeiro, 1962.

b) Psicopatología de la identificación y contraidentificación proyectiva y de la contratransferencia. “Rev. Psa.”, 1963, 20, 2

e) Perturbaciones en la interpretación por la contraidentificación proyectiva. “Rev. Psa.”, 1957,14,1-2.

GUNTRIP, H.— “Personality Structure and Human Interaction”. Hogarth Press, London, 1961.

HACKER, F. J.— The Discriminatory Function of the Ego. “Int. J. Psa.”, 1962. 43, 6.

HARTMANN, H.:

a) The Mutual Influences in the Development of Ego and 10. “Psa. Study of the Child.”, 1946, 7.

b) On Rational and Irrational Action. “Psychoanal and Social Sciences”, 1947, 1.

c) Comments on the Psychoanalytic Theory of the Ego. “Psn. Study of the Child.”, 1950, 5.

d) The Development of the Ego Concept in Freud’s Work. “Int. J. Psa.”, 1956, 37.

e) Notes on the Reality Principle. “Psa. Study of the Child.”, 1956, 11.

IHARTMANN, H.; KRIS, E.; LOEWENSTEIN, R. M.— Comentarios sobre la formación de la estructura psíquica. “Rev. Psa.”, 1951, 8, 2.

HEIMANN, P.:

a) Una contribución al problema de la sublimación y sus relaciones con los procesos de internalización. “Rev. Psa.”, 1951, 8, 4.

b) Algunas funciones de introyección y proyección en la temprana infancia. En: M. KLEIN: “Desarrollos en Psicoanálisis”. Hormé, Buenos Aires,

c) A Contribution to the Re-Evaluation of the oedipus Complex. En: KLEIN, M.: “New Directions on Psychoanalysis”. Tavistock Pub.

London, 1955.

JACOBSON, E.:

a) The Self and the Object World. “Psa. Study of the Child.”, 1954. 9

b) Sobre identificaciones psicóticas. “Rev. Urug. Psa.”, 1957, 2, 1-2

KANNER. L.— “Tratado de Psiquiatría infantil”. Zig.Zag, Chile, 1951.

KLEIN. M.:

a) The Early Development of Conscience in the Child. En: “Contributions to Psycho-Analysis”. Hogarth Press, London, 1948.

b) Comentarios sobre algunos mecanismos esquizoides. “Rev. Psa.”, 1948. 6, 1.

c) El duelo y su relación con los estados maníaco-depresivos. “Rev. Psa.”. 1950, 7, 5.

d) Envidia y Gratitud. En: “Las emociones básicas del hombre”. Nova. B. Aires, 1960.

e) Algunas conclusiones teóricas sobre la vida emocional del lactante. En: “Desarrollos en Psicoanálisis”. Hormé, B. Aires, 1962.

f) El complejo de Edipo a la luz de las ansiedades tempranas. ‘Rev. Psa.”, 1953, 10, 4.

g) Sobre el desarrollo del funcionamiento mental. En: “Las Emociones básicas del hombre”. Nova, B. Aires, 1960.

h) On Identification. En: “New Directions in Psychoanalysis”. Tavistock, London, 1955.

LAGACHE, D.:

a) La psychonalyse et la structure de la personnalité. “La Psychanalyse”, 1961, 6.

b) La personnalité et les relations avec autri. “Bull. Psychologie”, 8, 3, 124.

LANGER, M.— La interpretación basada en la vivencia contratransferencial de conexión o desconexión con el analizado. “Rev. Psa.”, 1957, 14, 1-2.

LIBERMAN, D.:

a) Identificación proyectiva y conflicto matrimonial. “Rev. Psa.”, 1956. 13, 1.

b) Autismo transferencial. El mito de Eco y Narciso. “Rev. Psa.”, 1958, 15, 4.

e) “La comunicación en terapéutica psicoanalítica”. Eudeba, B. Aires, 1963.

d) “Comunicación extraverbal y situación analítica”. 4º Congreso Psicoanalítico. Río de Janeiro, 1962. -

e) Interpretación correlativa entre relato y repetición. “Rev. Psa.”. 1957. 14, 1-2.

LITTLE, M.:

a) On Delusional Transference. “Int. J. Psa.”, 1958, 39, 2-4.

b) On Basic Unity. “Int. J. Psa.”, 1960, 41.

LOEWALD, II. W.— Ego and Reality. “Int. J. Psa.”, 1951, 32, 1.

MAHLER, S. M.:

a) On Child Psychosis and Schizophrenia, Autistic and Symbiotic Infantil Psychosis. “Psa. Study of the Child.”, 1946, 7.

b) Autism and Symbiosis. Two extreme Disturbance of identity. “Int. J. Psa.”, 1958,39.

c) Perceptual de-differentiation and Psychotic Object-relationship. “Int. J. Psa.”, 1960, 41, 4-5.

MOM, J.:

a) Algunas consideraciones sobre el concepto de distancia en las fobias. “Rev. Psa.”, 1956, 13, 4.

b) Algunas consideraciones sobre interpretación en las fobias. “Rev. Psa.”, 1957,14, 1-2.

e) Aspectos teóricos y técnicos en las fobias y en las modalidades fóbicas. “Rev. Psa.”, 1960, 17, 2.

d) Consideraciones sobre el concepto de fobia en relación con algunos aspectos de la obra de M. Klein. “Rev. Psa.”, 1962, 19, 1-2.

NUNBERG, H.:

a) The Synthetic function of the Ego. “Int. J. Psc.”, 1931, 12.

b) Transference and Reality. “Int. J. Psa.”, 1951, 32, 1.

PETO, A.:

a) The Fragmentizing Function of the Ego in the Transference Neurosis. “Int. J. Psa.”, 1961, 42, 3.

b) The Fragmentizing Function of the Ego in the Analytic Session. “Int. J. Psa.”, 1963,44, 3.

PICHON RIVIERE, E.:

a) Algunas observaciones sobre la transferencia en pacientes psicóticos. “Rev. Psa.”, 1961, 18, 2.

b) Los dinamismos de la epilepsia. “Rev. Psa.”, 1944, 1, 3.

RACKER, H.— “Estudios sobre técnica psicoanalítica”. Paidós, B. Aires, 1960.

RACKER, G. T.— “Autismo transferencial y la interpretación

como objeto transicional”. A. P. A., 1959.

RASCOVSKY, A.:

a) Esquema de la organización del psiquismo fetal. “Rev. Psa.”, 1957, 14,4.

b) “El psiquismo fetal”. Paidós, B. Aires, 1960.

RIVIERE, J.:

e) Contribución al análisis de la Reacción terapéutica negativa. “Rev. Psa.P, 1949, 7, 1.

b) Odio, voracidad y agresión. En: “Las Emociones básicas del hombre”, Nova, E. Aires, 1960.

e) Sobre la génesis del conflicto psíquico en la primera infancia. En: M.

KLEIN: “Desarrollos en Psicoanálisis”.

RODRIGUE, E.:

a) El objeto de amor primario. “Rev. Psa.”, 1955, 12, 3.

h) La concepción del mundo en el autismo. “Rev. Psa.”, 1956, 3, 4.

e) El análisis de un niño de tres olios esquizofrénico y mudo. “Rev. Urug. Psa.”, 1958, 2, 4.

ROSENFELD, H.:

a) Observaciones sobre el conflicto del superyo en una forma aguda de esquizofrenia. “Rev. Psa.”, 1953, 10, 3.

b) Some Observations on the Psychopathology of Hypochondriacal States. “Int. J. Psa.”. 1958, 39, 2-4.

c) Algunas consideraciones sobre la psicopatología de la esquizofrenia. “Rev. Urug. Psa.”, 1958, 2-4.

d) Fenómenos transferenciales y análisis de la transferencia en un caso de esquizofrenia catatónica aguda. “Rev. Urug. Psa.”, 1958, 2, 4.

e) Nota sobre la psicopatología de los estados confusionales en esquizofrenias crónicas. “Rev. Urug. Psa.”, 1958, 2, 4.

f) The Super Ego and the Ego Ideal. “Int. J. Psa.”, 1962, 43, 4,5.

g) “Enfoque clínico sobre la patología del Narcisismo”. Copia A. P. A.

ROYER, G.:

a) “La Metamorfosis”. A. P. A, B. Aires, 1963.

b) “Dificultades en el duelo en relación con los procesos de diferenciación e individuación”. A. P. A., E. Aires, 1963.

SACHS, H.— Observaciones en los análisis didácticos. “Rev. Psa.”, 1947, 5, 2.

SEARLES, H. F.:

a) Dependency Processes in the Psychopathology of Schizophrenia. “J. Am. Psa. Ass.”, 1955, 3, 1.

b) Transference Psychosis in the Psychotherapy of Chronic Schizophrenia. “Int.. J. Psa.”, 1963, 44, 3.

SEGAL, H.— Some aspects of the analysis of a Schizophrenic. “Int. J. Psa.”, 1950, 31.

SPERLING, O.— On Appersonation. “Int. J. Psa.”, 1944, 25, 3-4.

SPITZ, R. A.— The Primal Cavity. “Psa. Study of the Child.”, 1955, 10.

STRACHEY, J.— Naturaleza de la acción terapéutica del psicoanálisis. “Rev. Psa.”, 1948, 5, 4.

TARACHOW, S.— Interpretation and Reality in Psychotherapy. “Int. J. Psa.”, 1962, 43, 6.

WINNICOTT, U. W.:

a) Desarrollo emocional primitivo. “Rev. Psa.”, 1948, 5, 4.

b) Transitional Object and Transitional Phenomena. “Int. J. Psa.”, 1953, 34, 2.

WISDOM, J. O.— Comparación y desarrollo de las teorías psicoanalíticas de la melancolía. “Rev. Urug. Psa.”, 1963, 5, 1.

Descargas

Publicado

1964-01-01

Cómo citar

Simbiosis. Estudio de lo parte psicótica de la personalidad. (1964). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 6(2-3), 159-279. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/517