El adolescente y la libertad

Autores/as

  • Arminda Aberastury

Palabras clave:

adolescencia, sociedad, maduración, libertad

Resumen

Entrar en el mundo de los adultos —deseado y temido— significa para el adolescente la pérdida definitiva de su condición de niño. Es un momento crucial en la vida del hombre y constituye la etapa decisiva de un proceso de desprendimiento que comenzó con el nacimiento. Los cambios psicológicos que se producen en este periodo y que son el correlato de cambios corporales, llevan a una nueva relación con los padres y con el mundo. Ello sólo es posible si se elabora lenta y dolorosamente el duelo por el cuerpo de niño, por la identidad infantil y por la relación con los padres de la infancia. (...)

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ABERASTURY, A. — “Adolescencia y Psicopatía”, sexta parte, pág. 339 del libro “Psicoanálisis de la manía y psicopatía” de Paidós, 1966.

ABERASTURY, A. — “El mundo del adolescente”. Rev. Uruguaya de Psicoanálisis, vol. 3, año 1959, pág. 3.

ERIKSON-HOMBURGER — “Infancia y sociedad”. Edit. Hormé Bs. As. 1959.

ERIKSON. — “El problema de la identidad del yo.” Rev. Uruguaya de Psicoanálisis. Vol. 5, año 1963, pág. 2-3.

GARBARINO, M. F. de y GARBARINO H. — “La adolescencia”. Rev. Uruguaya de Psicoanálisis. Tomo 4, Nº 3, años 1961-62.

GARBARINO M. E. de — “Identidad y adolescencia”, Rev. Uruguaya de Psicoanálisis. Tomo 5, Nos. 2-3, 1963.

GRINBERG, LEON. — “El individuo frente a su identidad”. Rev. de Psicoanálisis. Tomo XVII, 1961, Nº 4.

PEARSON GERALD. — “La adolescencia, el conflicto de las generaciones”.

Descargas

Publicado

1969-01-01

Cómo citar