Los objetivos del proceso psicoanalítico

Autores/as

  • Myrta Casas de Pereda

Palabras clave:

represión, conflicto , prohibición, inconsciente, deconstrucción, significante enigmático

Resumen

El imperialismo pretendidamente clínico está en su apogeo; ningún texto, ningún coloquio pasa la barrera de esta censura si no se cubre de algunos oropeles de observación. Jean Laplanche, “Nuevos Fundamentos para el Psicoanálisis”, pág. 154.
Intervenir en un debate es hacer oír, en lo posible, otra voz. No una voz conciliatoria, ni tampoco una voz que tome partido por una de las partes contra la otra, sino una tercera voz. Jean Laplanche, “La prioridad del otro”, pág. 138.
Desearía comenzar por agradecer al Prof. Laplanche esta oportunidad singular de mantener un diálogo analítico con uno de los pensadores más rigurosos de la obra freudiana. El profundo respeto por su obra promueve indudables momentos de adhesión como otros de confrontación. Trataré de ir recorriendo ambas caras de mi respuesta.. (...)

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Myrta Casas de Pereda

    Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay

Descargas

Publicado

1998-01-01

Número

Sección

Segunda Conferencia. La teoría de la seducción generalizada y la práctica. Metas

Cómo citar

Los objetivos del proceso psicoanalítico. (1998). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 87, 75-83. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/1071

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 > >>