Cómo leemos a Freud los hispano-luso hablantes a cincuenta años de su muerte.

Autores/as

  • Fanny Schkolnik
  • Beatriz de León de Bernardi
  • Ricardo Bernardi

Palabras clave:

epistemología, psicoanálisis

Resumen

En este trabajo, los autores destacan la necesidad de valorar lo que está vivo del pensamiento de Freud, más que el carácter histórico de sus aportes. Es en este sentido que prefieren hablar de un retorno de Freud, transformado por los efectos del contexto socio-cultural actual y por el propio pluralismo teórico que da lugar a distintas perspectivas para abordar la lectura de sus textos. Dicha lectura tiene que apuntar a un adecuado interjuego entre lo informativo, la crítica y lo que los autores llaman lectura inspiradora. Asimismo, se subraya el papel del inconsciente y la transferencia en la forma de acceso al conocimiento de la obra de Freud, que pasa por el análisis didáctico e implica un carácter filiatorio que favorece la permanencia de la comunidad psicoanalítica, pero a la vez resulta un riesgo de dependencia con su pensamiento, que podría volverse para-lizante para el desarrollo del psicoanálisis. Respecto a las traducciones, se advierte acerca de las consecuencias a que pueden dar lugar las preferencias teóricas y características personales del traductor. En las conclusiones finales, se subraya que Freud retorna como interlocutor fundamental que nos ayuda a pensar el psicoanálisis y a dialogar con los distintos desarrollos teóricos actuales. Muchas veces pensamos como Freud, otras con Freud y, a veces, sin Freud.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

(1) Alves Lima. A. (1988). Características de la Producción Psicoanalítica Latinoamericana”. Correio da FEPAL,. p. 92-117

(2) Bernardi, R. (1987). The role of Paradigmatic Determinants in Psychoanalytic Understanding. Presentado en el XXXV Congreso de Psicoanálisis. Montreal. Int. J. of Psychoanal. Int. Rev, of Psychoanal. (in print).

(3) - & Nieto. M. (1989). Qué hace el Análisis de Formación Suficientemente Bueno. Trabajo presentado en el Pre-Congreso Didáctico de Roma.

(4) Bianchedi, E. et al. (1988). “Theories on Anxiety in Freud and M. Klein. Their Metapsychological Status. Int. J. Psychoanal. 69. pp. 359-368.

(5) De León de Bernardi, B. (1988). Interpretación. Acercamiento Psicoanalítico y Creatividad. Trabajo presentado en el XXXVI Congreso Internacional de Psicoanálisis. Roma 1989.

(6) Freud, S. (1923). Dos artículos de la Enciclopedia- “Psi- coanálisis” y “Teoría de la libido”. T. XVIII. pp. 243 Amorrortu.

(7) - (1925). Presentación Autobiográfica. T. XX pp. 65 Amorrortu.

(8) Hornstein, L. (1988). Cura psicoanalítica y Sublimación. Nueva Edición. pp. 223.

(9) Kristeva, J. (1969). Recherches pour une Semanalyse. Editions du Seuil. Paris.

(10) Nassio, J.D. (1987). “Entrevista a J.D. Nassio” Boletín de Candidatas del Instituto de Psicoanálisis de la Asoc. Pstc. Arg. Piadós. II Nº 26. pp. 9-12.

(11) Pontalis. J.B. (1971). “Les mots du Psychanalyste”. En: J. Kristeva et al. Essays in Semiotics. Mouton. The Hague. Paris.

(12) Rothenberg, A. (1987). “La Empatía como un Proceso Creativo en el Tratamiento”. Libro Anual de Psicoanálisis. pp. 139-156.

(13) Sandler, J. (1983). Refleccions on some relations between Psychoanalytical Concepts in Psychoanalitic Practise”. Int. J. Psychoanal. 64. pp. 35-45.

(14) Schkolnik, F. (1985). “Acerca del concepto de curación”. Revista Uruguaya de Psicoanálisis. T. 64. pp. 70-80.

(15) - (1988). “La Producción Psicoanalítica Latinoamericana”. Correio da FEPAL. pp. 133-141.

(16) Wilson, E. (1985). “¿Did Strachey invent Freud?”. Int. Rev. Psycho-Anal. (1987). 14. pp. 299-3 14.

(17) Wurmser (1977). “A defense of the use of Methaphor in Analytic Theory Formation”. Psychoanal. Q. 46. pp. 466-498.

Descargas

Publicado

1990-01-01

Cómo citar

Cómo leemos a Freud los hispano-luso hablantes a cincuenta años de su muerte. (1990). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 71, 43-57. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/1010

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>