Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista Uruguaya de Psicoanálisis
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Código de ética
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Número Actual
  • Números anteriores
  • Normas APA
  • Recursos de interés
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

##search.searchResults.foundPlural##
  • Hermetismo y apertura en el análisis de un perverso

    Luisa de Urtubey
    47-98
    1968-01-01
  • Vínculo simbiótico-parasitario e identidad

    Carlos Mendilaharsu
    127-157
    1964-01-01
  • De la imagen al juego tecnología y clínica de tempranos con dificultades en la subjetivación

    Nahir Bonifacino
    29-42
    2017-01-01
  • La realidad psíquica del analista; una virtualidad entre la experiencia y la creación.

    Luz M.. Porras de Rodríguez
    101-109
    1996-01-01
  • Sexualidad: lo inconsciente

    Myrta Casas de Pereda
    32-39
    2014-06-01
  • Cuerpo y discurso en psicoanálisis

    Sélika Acevedo de Mendilaharsu
    8-28
    2002-01-01
  • Gabriel; tratamiento de un niño con Síndrome de Down.

    Marta Cárdenas de Espasandín
    23-38
    1993-01-01
  • Omnipotencia, enfermedad y síntoma

    Juan Pereira Anavitarte
    503-520
    1956-05-05
  • El nudo corporal

    Guy Le Gaufey
    20-27
    2016-01-01
  • Reflexiones en torno a un recuerdo encubridor

    Enrique Gratadoux
    84-109
    2021-12-21
  • Transmisión clínica entre psicoanalistas; un enfoque dialógico.

    Alfredo Vares
    159-179
    1991-01-01
  • De los confines…

    Myrta Casas de Pereda
    67-76
    2013-01-01
  • La hospitalidad, hoy, en la clínica psicoanalítica; interpretación, construcción y deconstrucción

    Marcio de Freitas Giovannettis
    254-269
    2005-01-01
  • Alma sueña; de la maternidad a la femineidad.

    A. Cristina. López de Caiafa
    87-110
    1993-01-01
  • Técnica en psicoanálisis del adolescente

    Héctor Garbarino, Mercedes Freire de Garbarino, Irene Maggi de Macedo
    55-62
    1987-01-01
  • De la fantasía y del verbo

    Luce Irigaray; Ivonne Errea de Domínguez
    75-85
    1969-01-01
  • "Me alquilo para soñar", o de la función del analista

    Álvaro Zas
    47-58
    2022-08-03
  • Comunicación extraverbal en el análisis de un niño de 9 años

    Marta Nieto
    726-739
    1961-01-01
  • Confidencias y secretos: El desborde de la neurosis

    Silvia Flechner
    89-105
    2018-01-01
  • Duelos en la infancia

    María Lucila Pelento
    24-38
    1998-01-01
  • La función del analista: límite para la construcción

    Mónica Eidlin
    183-199
    2024-11-15
  • La paradoja de la destrucción organizante

    Myrta Casas de Pereda
    117-136
    2003-01-01
  • Trabajando con el modelo de los tres niveles para observar las transformaciones en el paciente niño: El caso de una niña de cinco años

    Marina Altmann de Litvan, Patricia Singer, Griselda Rebella
    104-134
    2017-01-01
  • Las prácticas actuales y el paradigma contemporáneo. Las tres concepciones de la contra-transferencia y el trabajo psíquico del analista.

    Fernando Urribarri
    76-109
    2008-01-01
  • Contratransferencia Traducido por Willy Baranger.

    Paula Heimann
    137-149
    1961-01-01
101 - 125 de 208 elementos << < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 > >> 

Idioma

  • English
  • Español

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Redacción y administración APU: Asociación Psicoanalítica del Uruguay
Canelones 1571 / Casilla de correo 813 / CP 11200. Telefax: 2410 7418

Montevideo, Uruguay.

revistauruguayapsi@gmail.com
www.apuruguay.org

 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

¿Desea cosechar nuestros metadatos? dirección OAI-PMH:  http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/oai

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.