La psicosis y el yo-cuerpo a propósito de Schreber

Autores/as

  • Héctor Garbarino

Palabras clave:

Schreber, yo corporal, paranoia, esquizofrenia, homosexualidad, libido del yo, material clínico

Resumen

En este trabajo colaboraron los integrantes de un grupo de estudio que se hallaba bajo mi coordinación, constituido por los siguientes colegas: George Albert, Nibya Boccarato, Maria del C. Carpy, David Cibils, Oscar López, Maria del C. Montiel, Corina Nin, Marta Rodríguez. Myriam Rogido, Diego Speyer, Gonzalo Varela, Luis Villalba, Isabel Wilhel. Sus aportes y co­mentarios durante la discusión de las “Memorias” constituyeron un permanente estimulo para mí, y contribuyeron al desarrollo de las ideas expuestas en este trabajo.

Desde hace varios años se estudian las psicosis partiendo de la hipótesis de que proceden de determinados trastornos narcisistas. Por tanto, nos ha resultado útil diferenciar la libido narcisista de la libido sexual. Creemos que los trastornos primarios se producen a nivel del yo y no a nivel del objeto, como pensaba Freud; y WC atribuyen tales trastornos a una patología de identificaciones primarias. Con esta patología más tarde, el yo hace una regresión a la condición del cuerpo del yo, es decir, un yo "oceánico" sin límites espaciotemporales. Esto ocurre al nivel de la parte esquizofrénica del psicótico. Como creemos haber demostrado con respecto al caso Schreber, del lado de la parte esquizofrénica existe una parte paranoica que, a diferencia de la primera, mantiene el esquema corporal con sus coordenadas espacio-temporales. Los trastornos a nivel de la parte esquizofrénica, una vez que el esquema corporal se desintegra, proporcionan el material para el delirio (delirio) que la parte paranoica y la parte sana del individuo interpretan y proyectan, conduciendo al delirio coparafrénico.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BAUMEYER, F. Citado por P.C. Racamier y Chasseguet-Smirgel. El caso Schrebe,. Imago 9. Delirios.

BRUM, José L. El cuerpo en el transexual. Revista Uruguaya de Psicoanálisis - 61.

FREUD, S. Sobre un caso de paranoia descrito autobiográficamente (Schreber). Tomo XII. Amorrortu Editores.

FREUD, S. Introducción del Narcisismo (1914). Tomo XIV. Amorrortu Editores.

FREUD, S. Complemento metapsicológico a la doctrina de los sueños (1917-15) Tomo XIV. Amorrortu Editores.

FREUD, S El yo y el ello (1923). Tomo XIX. Amorrortu Editores.

GIL, Daniel. Muerte o emasculación. ¿Una alternativa schreberiana? Jornada sobre el Yo. Publicación interna de la A.P.U. 1982.

GIL, Daniel y SCHKOLNIK, Fmnny. Algunas reflexiones a propósito del yo en Schreber. Jornada sobre el Yo. Publicación interna de la A.P.U. 1982.

HYPPOLITE, Jean. Comentario hablado sobre la Verneinung de Freud (1954). Escritos 11. Jacques Lacan.

KOOLHAAS, G. La humanización del esquema corporal. Revista Uruguaya de Psicoanálisis. Tomo III. Núm. 4, 1960.

Mc DOUGALL, Joyce. Alegato por cierta anormalidad. Ediciones Petrel.

SCHOPENHAUER, Arturo. El mundo como voluntad y como representación. Editorial España Moderna. Madrid.

Descargas

Publicado

1986-01-01

Cómo citar

La psicosis y el yo-cuerpo a propósito de Schreber. (1986). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 64, 54-69. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/764

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 4