Edipo
Un modo de pensarlo en el mundo de hoy
Palabras clave:
edipo, incestoResumen
El objetivo de este trabajo es poner a consideración el tema del Edipo como estructura y como complejo, así como sus anclajes más primarios, y preguntarnos si esta concepción sigue vigente en el mundo actual. ¿Los cambios en la configuración familiar nos obligan a cambiar esta teorización central en el edificio freudiano? La autora piensa que es necesario distinguir los modos históricos, políticos y sociales de la producción de subjetividad de las formas de estructuración
del psiquismo. A su juicio, el Edipo sigue siendo válido en el armado psíquico, triángulo imprescindible: encuentro de dos que generarán un otro. En este sentido considera que la prohibición fundamental es la del incesto; esto requiere poder diferenciar las relaciones triangulares, que ponen en evidencia vínculos duales, de la terceridad, que da cuenta de la exclusión del tercero y que pertenece al orden simbólico. Distingue, así, asesinato del padre y filicidio en acto de las fantasías incestuosas en las que se configura la muerte del padre, lo que enfrenta al sujeto a la castración y a la diferencia, tanto de sexos como de generaciones.
Descargas
Referencias
Abdolah, K. El reflejo de las palabras. Barcelona: Salamandra. 2010, pp. 194 y 195.
Bleichmar, S. «Efectos de un pensamiento crítico en la práctica y la teoría». En La Oreja. Rosario, 2001.
Biblia, Antiguo y Nuevo Testamento (versión Casiodoro de Reina, 1569). Sociedades Bíblicas en América Latina, 1960.
Borges, J. L. «Everything and nothing». En El hacedor (1960). Prosa Completa. Barcelona: Bruguera, 1980.
Casas de Pereda, M. «El Edipo “de” Freud en Freud. “Se ruega cerrar los ojos”. El papel de la muerte del padre en el descubrimiento freudiano». En Achugar y otros: Antiguos crímenes. Edipo. Narciso. Caín. Montevideo: Trilce, 1994.
— En el camino de la simbolización. Buenos Aires: Paidós, 1999.
Cesio, F. Actual neurosis. Buenos Aires: La Peste, 2010, p. 263.
Freud, S (1897). «Manuscrito M». Tomo i. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
— (1896) «Carta 52». Tomo i. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
— (1923) «El yo y el ello». Tomo xix. Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
— (1938) «Moisés y la religión monoteísta». Tomo xxiii, Buenos Aires: Amorrortu, 1976.
García, S. «Trauma psíquico y método psicoanalítico». En rup, n.º 100. Montevideo, 2005.
Gil, D. y otros. ¿Por qué me has abandonado? Montevideo: Trilce, 2002.
— El yo herido. Montevideo: Trilce, 1995. Green, A. Ideas directrices para un psicoanálisis contemporáneo. Buenos Aires: Amorrortu, 2005,
p. 259.
— De locuras privadas. Buenos Aires: Amorrortu, 2001.
Lacan, J. «Las formaciones del inconsciente». En Seminario 5 (1957-1958). Buenos Aires: Paidós, 1999.
— Escritos 1 (1949). México: Siglo xxi, 1997.
— Escritos 2 (1955-1956). Buenos Aires: Siglo xxi, 1991.
Laplanche, J. La prioridad del otro en psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 1996.
Le Guen, C. Práctica del método psicoanalítico. Barcelona: Gedisa, 1984, p. 91
Marucco, N. Cura analítica y transferencia. Buenos Aires: Amorrortu, 1999.
Percovich, M. «Yocasta. Una tragedia». En ‹www.dramaturgiauruguaya.gub.uy/obras/yocastauna-tragedia›, 2002. Autorización personal de la
autora para su utilización en este trabajo.
Perelberg, R. J. «Padre asesinado, padre muerto: revistando el complejo de Edipo». En Libro Anual de Psicoanálisis xxv. Buenos Aires: Centro
Gráfico Digital G&G, 2010, 157-172.
Rosolato, G. La relación de desconocido. Barcelona Ediciones Petrel, 1981. Roussillon, R. Agonie, clivage y symbolisation. París: puf, 1999.
— Paradojas y situaciones fronterizas del psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu, 1995.
Schkolnik, F. «Un trabajo de simbolización. Un puente entre la práctica psicoanalítica y la metapsicología». En rup, n.º 104, 2007.
— «Representación, resignificación y simbolización». En Revista de Psicoanálisis, Número Especial Internacional 6, Asociación Psicoanalítica
Argentina, 1998, p. 301.
— «Los fenómenos residuales y la represión originaria». Presentado en Symposium, 2000, Buenos Aires. Publicado en Revista Uruguaya de
Psicoanálisis, n.º 94. 2001, p. 48