La necesidad de verdaderas controversias en psicoanálisis
Palabras clave:
teoría psicoanalítica, teoría kleiniana, teoría lacanianaResumen
Las controversias forman parte del proceso de conocimiento científico. En psicoanálisis, la diversidad de posiciones teóricas, técnicas, y epistemológicas hace que los debates sean particularmente necesarios a la vez que difíciles. La función de las controversias, así como los obstáculos para su desarrollo, son examinados tomando como ejemplo debates ocurridos en el Río de la Plata (Buenos Aires y Montevideo) durante la década de 1970, cuando las ideas kleinianas dominantes entraron en contacto con el pensamiento lacaniano. Se examinan los diferentes discursos argumentativos, utilizando conceptos tomados de la teoría de la argumentación. Las dificultades mayores halladas no dependían de características propias de las teorías psicoanalíticas (por ejemplo, la falta de conmensurabilidad entre ellas), sino de estrategias defensivas destinadas a mantener las premisas de cada teoría a salvo de los argumentos de la otra parte. Un verdadero debate implica la construcción de un campo argumentativo compartido, que permita el despliegue y la interacción de las distintas posiciones, y se guíe por la búsqueda del mejor argumento. Cuando esto ocurre, las controversias constituyen un estímulo para el desarrollo de la disciplina, aún cuando no logren llegar a consensos
Descargas
Referencias
BARANGER, W. (1976). El “Edipo temprano” y el “complejo de Edipo”. Revista de Psicoanálisis, t. XXXIII, n. 2: 303-314.
————— (1980a). Acerca del concepto lacaniano de objeto. En: Baranger, W. y cols., Aportaciones al concepto de objeto en psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Amorrortu: 130-152.
————— (1980b). Conclusiones y problemas acerca del objeto. En: Baranger, W. y cols., Aportaciones al concepto de objeto en psicoanálisis.
Buenos Aires: Ed. Amorrortu: 306-321.
————— (1980c). Validez del concepto de objeto en la obra de Melanie Klein. En: Baranger, W. y cols., Aportaciones al concepto de objeto en
psicoanálisis. Buenos Aires: Ed. Amorrortu: 46-63.
BERNARDI, R. (1989). The role of paradigmatic determinants in psychoanalytic understanding. International Journal of Psycho-Analysis 70: 341-347. (También publicado como: El papel de las teorías. El papel de los determinantes paradigmáticos en la comprensión psicoanalítica. Revista de Psicoanálisis, XLVI, 6 (1989): 904-922)
————— (1992). On Pluralism in Psychoanalysis. Psychoanalytic Inquiry, vol.12 (4):506-525. (Traducción castellana: Pluralismo en psicoanálisis. Psicoanálisis. APdeBA, vol. XVI, n. 3: 433-456. Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires, 1994)
BERNARDI, R. & NIETO, M. (1989). What makes a training analysis “good enough”? 4th. IPA Conference of Training Analysts, Rome. (Publicado por la I.P.A. en inglés, español, alemán y francés.) También publicado en: International Review of Psycho- Analysis V. 19 (1992): 137- 146.
BERNARDI, R; ALTMANN, M.; CAVAGNARO, S.; DE LEÓN, B.; DE BARBIERI, A.; GARBARINO, A.; FLORES, M.; FRIONI, M.; LAMÓNACA, J.;
MORATÓ, R.; SEIGAL, J.; SCHROEDER, D.; TELLERIA, E. (1997). Cambios de la interpretación en el psicoanálisis del Uruguay entre 1960 y 1990. Revista Uruguaya de Psicoanálisis; 84/85:89-102.
BERNARDI, R. & DE LEÓN, B. (1992). ¿Incluimos nuestros presupuestos en la actividad de autoanálisis? Revista Uruguaya de Psicoanálisis 76: 243-260. También publicado como: — Does our Self-Analysis Take into consideration our Assumptions? En: James W. Barron, Ed.: Self- Analysis. Critical Inquiries, Personal Visions. New Jersey: The Analytic Press.
BLEGER, J. (1973). Criterios de curación y objetivos del psicoanálisis. Revista de Psicoanálisis, v. XXX, n. 2: 317-350.Bouveresse, J. (1999): Prodiges et Vertiges de l’Analogie. Paris: Editions Raisons d’Agir
BRITTON, R. & STEINER, J. (1994). Interpretation: Selected Fact or Overvalued Idea? Int. J. Psycho-Anal., 75:1069-1078
CAVELL, M. (1993). The Psychoanalytic Mind: From Freud to Philosophy. Cambridge: Harvard University Press.
CONNOLLY, J. M., KEUTNER, T. (Eds.) (1988). Hermeneutics versus Science. Three German’s views. Wolfgang Stegmüller, Hans-Georg Gadamer, Ernst Konrad Specht. Indiana: University of Notre Dame Press, Indiana.
COOPER, D.:1986. Some Limitations on Therapeutic Effectiveness: The “Burnout Syndrome” in Psychoanalysts. Psychoanal. Q., 55:576-598
DAVIDSON, D. (1984). Inquiries into Truth and Interpretation. Oxford: Clarendon Press.
DE LEÓN, B. (2000). The countertransference: a Latin American view. International Journal of Psychoanalysis, vol. 81, t. 2: 331-351. [También
publicado como: de León, B. (2000): Contratransferencia: una perspectiva desde Latinoamérica. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 92: 71-104.
DE LEÓN, B. & BERNARDI, R. (2000). Contratransferencia. Buenos Aires, Ed. Polemos. DE LEÓN, B.; FRIONI DE ORTEGA, M. ; GÓMEZ DE
SPRECHMANN, M.; BERNARDI, R.: (1998). Cambios en la frecuencia del uso de la noción de contratransferencia, y su relación con los cambios en las teorías dominantes. (Trabajo presentado al 4º Encuentro del Capítulo Sudamericano de la Society for Pshychotherapy Research (SPR):
“Investigación Empírica en Psicoterapia”. Montevideo, 25 al 27 de setiembre de 1998.
ETCHEGOYEN, R. H. (1986). Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Buenos Aires, Amorrortu Ed.
FAIMBERG, H. (1976). Richard a la luz de la guerra y de la estructura edípica. Revista de Psicoanálisis, t. XXXIII, nº. 1: 149-168.
FEYERABEND, P. (1970). Consuelos para el especialista. En: Lakatos y Musgrave (eds.), La crítica y el desarrollo del conocimiento. Barcelona:
Grijalbo, 1974.
FREUD, S. (1918). From the History of an Infantile Neurosis. SE. 17
FONAGY, P. et al. ( Ipa Research Committee, 1998). An open door review of psychoanalytic outcome studies. // www.ipa.org.uk.
GASKINS, R. H. (1992). Burdens of Proof in Modern Discourse. Yale University Press. KUHN, TH. (1962). La estructura de las revoluciones
científicas. México, Fondo de Cultura Económica, 1971.
LAKATOS, I. (1970). La historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. En: Lakatos y Musgrave (eds.), La crítica y el desarrollo del
conocimiento. Barcelona, Ed. Grijalbo, 1975: 455-510.
LAKOFF, G. & JOHNSON, M. (1980). Metaphors we live by. Chicago, University of Chicago Press.
LECLAIRE, S. (1972). Visita del Prof. Serge Leclaire de la Escuela Freudiana de Paris. Trabajo realizado en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (Agosto 1972). Tomo I: Seminarios; Tomo II: Seminarios clínicos.
LIBERMAN, D. (1972). Comentarios y contribuciones al trabajo de José Bleger. Revista de Psicoanálisis, XXX, 2: 343-5.
MASTERMAN, M. (1972). La naturaleza de los paradigmas. En: I. Lakatos y A. Musgrave, La crítica y el desarrollo del conocimiento. Barcelona: Ed. Grijalbo: 159-202.
NIETO, M. (1976). Integración y diversificación entre diferentes esquemas referenciales. Su utilidad para el desarrollo teórico. (Suplemento de la Revista Uruguaya de Psicoanálisis, nº 8). PAZ, C. A. (1972). Comentarios y contribuciones al trabajo de José Bleger. Revista de Psicoanálisis, XXX, 2: 345-350.
PERELMAN, CH.; OLBRECHTS – TYTECA, L. (1958). Traité de l’Argumentation. La Nouvelle Réthorique. Editions de la Université de Bruxelles,
Quintanilla, P. (1999). La hermenéutica de Davidson: metáfora y creación conceptual. En: Carlos E. Caorsi (ed.) Ensayos sobre Davidson: 75- 98. Montevideo, Fundación de Cultura Universitaria.
SANDLER, J. (1983). Reflections on Some Relations Between Psychoanalytic Concepts and Psychoanalytic Practice. Int. J. Psycho-Anal., 64: 35-45.
SACKETT, D. L.; RICHARDSON, W. S.; ROSENBERG, W.; HAYNES, R.B. (1997). Evidence-based medicine. How to practice & teach EBM. New York
Churchill Livingstone.
STAGNARO, J.C. & WINTREBERT, D. (Ed.) (2001). Encuentro de Buenos Aires. El efecto mutativo de la interpretación psicoanalítica. Buenos Aires, Polemos.
STEGMÜLLER, W. (1979). The structural view of theories. Berlín, Heidelgerg; Springer Verlag.
STEINER, R. (1995). Hermeneutics or Hermes Mess? Int. J. PsychoAnal., 76:435-445.
SZPILKA, J. I. (1976). Complejo de Edipo y “a posteriori”. Revista de Psicoanálisis, t. XXXIII, nº 2: 285-300.
SOKAL, A. & BRICMONT, J. (1999). Impostures Intellectuelles. Paris: Odile JacobToulmin, S. E. (1958). The uses of argument. Cambridge University Press, 1969.
TUCKETT. D. (1998). Evaluating psychoanalytic papers. Towards the development of common ediorial standards. Int. J. of Psycho-Anal., 79: 431-48.
VAN EEMEREN, F. H.; Grootendorst, R.; Jackson, S.; Jacobs, S.: (1993). Reconstructing Argumentative Discourse. The University of Alabama Press.
WIDLÖCHER, D. (2000). ¿Qué ha ocurrido con las vías del psicoanálisis? Evolución de las prácticas en Francia. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 92:159-174.