Sobre el determinismo psíquico.
Palabras clave:
determinismo, modelo, causalidad, investigación científica, tiempo, material clínicoResumen
Cuando Freud postuló un estricto determinismo de la vida psíquica, estas ideas estaban de acuerdo con las concepciones científicas de su época. Pero a lo largo del siglo las ciencias más avanzadas pusieron en duda la concepción clásica del determinismo.
Ciertos desarrollos de la física actual (teoría cuántica, termodinámica, etc) conducen a una visión del mundo no determinista basada tanto en la limitación de nuestros conocimientos como en la naturaleza de la realidad. También el psicoanálisis debió revisar su concepción de la causalidad. Desde un punto de vista hermenéutico se ha señalado que las razones o motivos inconcientes no
pueden ser tratados como si fueran causas naturales. Desde el extremo opuesto, se sostiene que la sola evidencia clínica es insuficiente para fundamentar sus hipótesis etiológicas y se señala que es necesario adjuntar otro tipo de datos de tipo
epidemiológico o experimental. Para avanzar en este problema es necesario estudiar los distintos lenguajes que
emplea el psicoanálisis. El estudio de un ejemplo (el trabajo de André Oreen sobre la madre muerta) muestra que es posible señalar tres lenguajes: a) un lenguaje metafórico que busca captar lo peculiar de la experiencia individual y que no implica afirmaciones
causales; b) una serie de afirmaciones expresadas en lenguaje corriente acerca de los supuestos factores etiológicos que es compatible con las investigaciones empíricas sobre factores de riesgo y c) un lenguaje petapsicológico, conformado por metáforas más abstractos, que oscila entre los dos lenguajes anteriores. La respuesta al problema del determinismo dependerá de la forma en la que se conciba la relación entre estos tres lenguajes.
Descargas
Referencias
Ahumada JL. Logical Types and Ostensive Insight. Int. J Psycho—Anal 1991 ;72:683—691.
Andacht F, Gil D. Más allá del principio de placer: la abducción, un efecto de lo real. Coloquios de Colonia del Sacramento (en prensa). 1993.
Andacht F, Gil D. Un recuerdo florido. Entre la determinación y el determinismo.Diálogo entre Freud y Pierce (inédito). 1994.
Bedo T. «Insight, perlaboración e interpretación». Revista Uruguaya de Psicoanálisis 1988;68:39-55.
Bemardi R. The role of paradigmatic determinants in psychoanalytic understanding.Int. J. Psychoanal 1989;70:341-367.
Bernardi it Malestar en el psicoanálisis: los desafíos pendientes. Revista Uruguaya de Psicoanálisis 1992;76:15-28.
Bernardi R. La ecuación personal del analista. Zona Erógena 1993;14:22-25.
Bernardi R. Qn pluralism in psychoanalysis. Psychoanalytic Inquiry 1992; 12(4):506-525.
Bernardi R. de León. ¿Incluimos nuestros presupuestos en la actividad de autoanálisis?. (Does our Self-Analysis take into Consideration our Assumtions?
Autoanalysis. J. Barron, cd. Analytic Press). Revista Uruguaya de Psicoanálisis1992;76:243-260.
Bunge M. La investigación científica. Su estrategia y su filosofía. Ediciones Ariel,Barcelona, 1969.
De Leon B. El sustrato compartido de la interpretación: imágenes, afectos, y palabras en la experiencia analítica. Presentado en el 38º IPA Congress, Amsterdam, 1993.
Escribens A. The traces of psychoanalytic listening. 380 IPAC, Amsterdam.
Feyerabend P. Consuelos para el especialista. En: La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento. Ed: Lakatos, & Musgrave, A. Barcelona: Grij albo. 1970:345— 390. (Criticism and the Growth of Knowledge, Lakatos, I.& Musgrave Ed., London:Cambridge Univ. Press).
Freud S. La Etiología de la Histeria. Amorrortu, III, 1896.
Freud S. Cinco Conferencias sobre Psicoanálisis. Amorrortu XI, 1910.
Freud S. De la Historia de una Neurosis Infantil. Amorrortu XVII, 1918.
Green A. La mére mort. En: Narcissisme de vie, Narcissisme de Mort. Minuit.Paris, 1983.
Grunbaum A. The foundations of psychoanalysis. A philosophical critique. Univ.California Press. Berkeley & Los Angeles, 1984.
Grunbaum A.. Validation in the clinical theory of psychoanalysis. Int. Univ. Press.Madison & Connecticut, 1993.
Homstein L . Historia, azar, determinismo. Psicoanálisis APdeBA, 1992; Vol. X1V(3) :505—522.
Issaharoff E. La creencia en el determinismo y la causalidad en psicoanálisis.Psicoanálisis Rev., de APdeBA 1992; Año XIV (3):523—539.
Klimovsky G. Determinismo y causalidad desde el punto de vista epistemológico.Psicoanálisis Rev. de APdeBAa 1992;Año X1V (3);427—449.
Kuhn TS. The structure of scientific revolutions. Univ. of Chicago Press, 1962.
Lacan J. Función y campo de la palabra y del lenguaje en psicoanálisis. En: Lecturaestructuralista de Freud. Siglo XXI, México, 1971.
Laplanche J. L’interpretation entre déterminisme et herméneutique: une nouvelle nposition de la question. Rev. Franç Psychanal 1991;5:1294—1317.
Lalande A.. Vocabulario técnico y crítico de la Filosofía. (Traducción de la 5ªedición francesa). Ateneo. Buenos Aires, 1953.
Ludwig G. En: Proceso al azar. J. Wagensberg, ed. Tusquets. Barcelona, 1986.
Melsohn J. «Sentido. Significacáo. Sonho e Linguagem: reflexóes sobre as formas de consciencia no proceso analítico». Rev.. Brasileirade Psicanálise.1989;23(3):57—68.
Prigogine I. En: Proceso al azar. 1. Wagensberg, ed. Tusquets. Barcelona, 1986.
Prigogine I. (1990) [1986]. La nueva Alianza. Alianza Ed. Madrid.
Puget J, Berenstein I. Psicoanálisis de la pareja matrimonial. Buenos Aires, Paidós,1988.
Ricoeur P. Freud: una interpretación de la cultura. Siglo XXI Ed.SA. México,1970.
Strenger C. Between Hermeneutics and Science. Psychological Issues Monograph59. Madison, Connecticut, 1991.
Thom R. En: Proceso al azar. 1. Wagensberg, cd. Tusquets. Barcelona, 1986.
Wagensberg J. Proceso al Azar. J. Wagensberg, ed. Tusquets. Barcelona, 1986.
Wittgenstein L. Estética, Psicoanálisis y Religión. Ed. Sudamericana, BuenosAires, 1976.