Familias migrantes

Paternidad y filiación. ¿Migrar es un destino?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36496/n140.a7

Palabras clave:

migración, aculturación, identidad, duelo, exilio, familia

Resumen

Este artículo describe el proceso migratorio en su vertiente intrapsíquica, intersubjetiva y sociocultural. El lugar del extranjero es por excelencia aquel que todo migrante tiene que aceptar ocupar, configurando un lugar de diferencia, alteridad y negatividad radical. Citamos el Unheimlich freudiano para pensar ese lugar de extraño, amenazador y familiar al mismo tiempo. Toda migración precisa que los migrantes desarrollen una gran plasticidad psíquica porque tendrán que someterse a cambios constantes y así construir su propia interculturalidad. La familia migrante desenvuelve ciertas características propias al atravesar el proceso de adecuación al país de acogida. De- finimos el concepto de parentalidad y filiación, en una amplia relación recíproca. Constatamos, en la familia que migra, una inversión de lugares entre generaciones ocasionada por los cambios que toda migración impone a las personas que atraviesan ese proceso. Los hijos de las familias migrantes, al dominar el nuevo idioma antes que sus padres, los orientan en sus usos y costumbres, y eso crea grandes modificaciones en la familia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Berenstein, I. (2007). Del ser al hacer: Curso sobre vincularidad. Paidós.

Buarque Ferrreira, A. (2008a). Exílio. En A. Buarque Ferrreira, Dicionário Aurélio da Língua Portuguesa. Positivo.

Buarque Ferrreira, A. (2008b). Migração. En A. Buarque Ferrreira, Dicionário Aurélio da Língua Portuguesa. Positivo.

Eco, U. (2020). Migração e intolerância. Record. (Trabajo original publicado en 2019).

Kaës, R. (2017). O complexo fraterno. Ideias & Letras. (Trabajo original publicado en 2008).

Kristeva, J. (1994). Estrangeiros para nós mesmos. Rocco. (Trabajo original publicado en 1988).

Martin, N. (2021). Escute as feras. Editora 34. (Trabajo original publicado en 2019)

Moreira Leite, D. (1954). O caráter nacional brasileiro: História de uma ideologia. Pioneira.

Muñoz Molina, A. (2001). Sefarad. Alfaguara.

Rosa, M., Carignato, T. y Berta, S. (2006). Metáforas do deslocamento: Imigrantes, migrantes e refugiados e a condição errante do desejo. En A. Costa y D. Rinaldi, (org.), Escrita e psicanálise. Companhia de Freud.

Santos, M. (2007). O espaço do cidadão. Universidade de São Paulo.

Seidmann, S. (1990). Migración y cambio: La búsqueda de la identidad. Oficina de publicaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires.

Viñar, M. y Viñar, M. (1992). Exílio e tortura. Escuta.

Descargas

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Familias migrantes: Paternidad y filiación. ¿Migrar es un destino?. (2025). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 140, 74-90. https://doi.org/10.36496/n140.a7

Artículos similares

1-10 de 191

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.