El ritmo y la ley materna en la subjetivación y en la clínica in-fantil1

Autores/as

  • Víctor Guerra

Palabras clave:

relación madre-bebé, material clínico, autismo, psicoanalista, reverie, padre, desamparo

Resumen

En el presente trabajo, el autor desarrolla el tema del ritmo en la subjetivación y en la clínica infantil. Se hace especial hincapié sobre qué significaría el «diálogo con las teorías», como una forma de co-creación. Se toman los aportes de diferentes autores, especialmente de Roussillon, a partir del cual se reelabora el concepto de ley materna. Para ello, se apela también a los aportes del arte (dibujo y poesía) como una forma de aproximación a conceptos que atañen a ciertos fundamentos de la construcción subjetiva. Se presenta una viñeta clínica de un caso de un bebé y se ejemplifican la importancia del ritmo y de la disritmia en los llamados trastornos de estructuración arcaica, y las premisas analíticas del trabajo con los padres y las vicisitudes de la parentalidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Víctor Guerra

    Miembro asociado de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay. 

Referencias

Abraham, N. et Torok, M. (1987). L’Ecorce et le Noyau. Paris: Flammarion.

Álvarez, A. (2005). Compañía viva. Madrid: Biblioteca Nueva.

Bernardi, R, Díaz Rossello, J. L. y Schkolnik, F. (1986). Ritmos y sincronías en la relación madre-hijo. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 61, 93-100.

Bonifacino, N. (2014). Avatares del devenir sujeto. Clínica psicoanalítica con tempranos. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 119, 57-73.

Brun, A. (2007). Médiations thérapeutiques et psychose infantile. Paris: Dunod.

Cabanellas, I., Eslava, J., Eslava, C. y Polonio, R. (2007). Ritmos infantiles. Tejidos de un paisaje interior. Barcelona: Octaedro.

Ciccone, A. (2005). L’expérience du rythme chez le bébé et dans le soin psychique. Neuropsychiatrie de l’enfance et de l’adolescence,

(1-2), 24-31.

— (2007). Rythmicité et discontinuité chez le bébé». En Ciccone, A. et Mellier, D. Le bébé et le temps (pp. 13-38). Paris: Dunod.

Cuore, L. (2013). Reflexiones sobre el trabajo clínico. Presentado en la XXII Encuentro Interregional Fepal, Función Paterna, declinaciones,

transformaciones, Asociación Psicoanalítica del Uruguay. Montevideo.

Díaz Rossello, J. L., Guerra, V., Rodríguez, C., Strauch, M. y Bernardi, R. (1991). La madre y su bebé: primeras interacciones. Montevideo: Roca Viva.

Freud, S. (1976). Más allá del principio de placer. En J. L. Etcheverry (Trad.), Obras completas de Sigmund Freud (Vol. 18, pp. 1-62). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1920).

Garbarino, H. (1986). Estudios sobre narcisismo. Montevideo: Asociación Psicoanalítica del Uruguay.

Goldbeter, M. (2010). La Vie socillatoire. Au coeur des rythmes du vivant. Odile. Jacob. Paris

Golse, B. (2006). L’être bebé. Presses Univseritaires de France. Paris Gómez Mango, E. (2009). Un muet dans la langue. Paris: Gallimard.

Gratier, M. (2001). Harmonies entre mère et bébé. Accordage et contretemps Revue Enfances et Psy, 1(13), 9-15.

Guerra, V. (2007). Le rhytme entre la perte et les retrouvailles. Revue Spirale 4(44), 139-146.

— (2010). Papel de los objetos en el proceso de simbolización: los objetos tutores. Inédito.

— (2013). El complejo de lo arcaico y la estética de la subjetivación. Inédito.

— (2014). Indicadores de intersubjetividad 0-12 m. Del encuentro de miradas al placer de jugar juntos. Video documental, Asociación

Psicoanalistas del Uruguay, Comité Outreach de la Asociación Psicoanalítica Internacional.

Haag, G. (2004). Temporalités rythmiques et circulaires dans la formation des représentations corporelles et spatiales au sein de la sexualité

orale. Colloque autour du: Enjeux pour une psychalyse contemporane.

Hughton, L. (2003). Vida y cartas de J. Keats. Valencia: Pre-textos.

Hustvedt, S. (1999). En lontananza. Madrid: Circe.

Liscano, C. (2001). El furgón de los locos. Montevideo: Planeta.

Maldiney, H. (1974). Regard, espace, parole. Paris: L’Âge d’homme.

Marcelli, D. (2000). La surprise: chatouille de l’âme. Paris: Albine Michel.

Meltzer, D. y Harris, M. (2000). La aprehensión de la belleza. Madrid: Grupo Cero.

Meschonic, H. (2009). Dans la bois de la langue. Paris: L. Teper.

Missonnier, S. (2007). Naître. basse continue et syncopes. Revue Spirale 44(4), 165-179.

Ogden, T. (1994). La frontera primaria de la humana experiencia. Madrid: J. Yebenes.

Pereira Da Silva, M. (2013). Uma paixao entre mentes: a funcao narrativa. Revista Brasileira de Psicanalise, 47(4) 69-79.

Pontalis, J. B. (2008). Eloge de l’infans et la pensée revante. En Wald Lasowski, A, Pensées pour le nouveau siécle (pp. 280-295). Paris: Fayard.

Prat, R. (2007). Le rythme dans la peu. Revue Spirale 44(4), 79-84.

Press, S. (2014). La sexualidad en la constitución del sujeto psíquico y sus fracasos. Pensando el trastorno del espectro autista. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 118, 68-82.

Roussillon, R. (1995). Paradojas y situaciones fronterizas del psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu.

— (2004). La dependance primitive et l´homosexualité primaire en doublé. Revue Francaise de Psychanalyse, LXVIII(2) 421-439.

— (2010). La dialectique presence-absence: Pour une metapsychologie de la présense. Tribune Psychanalytique, 9, 11-22.

Sontag, S. (1993). Traducida. En Cuestión de énfasis. Buenos Aires: Alfaguara.

Thouret, D. (2004). La Parentalité a l’epreuve du développement de l’enfant. Approche Psychanalytique. Paris: Eres.

Trevarthen, C. et Gratier, M. (2005). Voix et musicalité: nature, émotion, relations et culture. En Castarede, M. et Konopczynski, G,

Au commencement était la voix (pp. 105-116). Toulouse: Eres.

Tustin, F. (1996). Le trou noir de la psyché. Paris: Seuil.

Winnicott, D. (1971). Realidad y juego». Barcelona: Gedisa.

Woscoboinik, N. (2008). El circuito de la pulsión en la comprensión de los trastornos del espectro autista. La vida comienza cuando empieza la

mirada. Revista de Psicoanálisis, 65(3), 611-625

Descargas

Publicado

2015-06-01

Cómo citar

El ritmo y la ley materna en la subjetivación y en la clínica in-fantil1. (2015). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 120, 133-152. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/270

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 > >>