Algunas relaciones entre fetichismo y desarrollo defectuoso del esquema corporal

Authors

  • Phyllis Greenacre
  • Marta Nieto Grove

Abstract

El fetichismo es el resultado de una combinación bastante definida de influencias genéticas, en perturbaciones de la pregenitalidad. Estas consisten en (1) perturbaciones durante los primeros mese de vida que producen inestabilidad de la imagen corporal, con incertidumbre en cuanto a su contorno y fluctuaciones en el sentido subjetivo del tamaño; y (2) perturbaciones complementarias de la fase fálica que traen aparejadas una exageración del complejo de castración. El área genital de la imagen corporal es, bajo cualesquiera circunstancias, menos precisa durante los primeros meses de vida que cualquier otra parte del cuerpo exceptuando la cara. Bajo condiciones de desarrollo normales, el área genital de la imagen corporal se consolida durante la fase fálica, debido al aumento en las sensaciones endógenas espontáneas que surgen en esa época. Bajo las condiciones perturbadas de pregenitalidad que ya hemos descrito, el temor ex-cesivo de castración se combina con el temor de desintegración corporal de la
fase primitiva, y debilita más bien que refuerza los contornos genitales del cuerpo. Estas condiciones también contribuyen a aumentar la bisexualidad y contribuyen a la correspondiente división del yo. Debido a la marcada patología de los primeros meses, hay una persistencia excesivamente marcada de la identificación primaria (la que en muchos casos ha tenido también un rol importante en confundir la parte genital de la imagen corporal). Esta tendencia persistente hacia la identificación primaria, es-pecialmente por medio de la visión, tiene a su vez gran influencia sobre lo que sucede cuando se trata de efectuar el acto sexual. Entonces la vista de la falta de peris de la compañera concita la atención sobre la subyacente identifacición femenina e imposibilita el acto genital a no ser que se le ofrezca protección especial. Esta protección se obtiene mediante el uso del fetiche, el que es tangible, visible, generalmente inanimado y no fácilmente destructible. Ofrece el efecto de identificación con la compañera, y sirve de apoyo a la función genital suministrando este símbolo externo y material del falo, para ser reintroyectado y reafirmar la integridad genital del fetichista. Por lo tanto, aún cuando el fetiche es precipitado en la situación de la necesidad de preservar la idea del falo materno y de esta manera negar las diferencias antómicas entre los sexos, funciona restableciendo por medio de la introyección visual, olfatoria y real, el falo del individuo.
La elección del fetiche se encuentra sobredeterminada en forma abundante. Representa simbólicamente el falo (pero también puede negarlo), pero su naturaleza se encuentra aún más determinada por la naturaleza de los traumas severos prefálicos castrantes; y en caso de rituales fetichísticos, estos incorporan la actividad de las experiencias traumáticas en repeticiones de protección condensada del tipo fuga.

Downloads

Download data is not yet available.

References

ABRAHAM, K. 1910, Remarks on the Psycho-Analysis of a case of Foot and Corset Fetishism. Selected Papaers. London, Hogarth Press, 1927.

BAK, R. — 1953. Fetishism. J. Am. Psa. Ass., 1.

BALINT, M. — 1935, A Contrtbution to Fetishism. Int. J. Psa., XVL.

BERGMAN, P. — 1917, Analysis of an Unusual Case of Fetishism. Bull. Menninger Clin. XI.

BONNET, S. — 1952, Personal communication.

FENLCHEL, O. — 1930, The Psychology of Transvestitism. Int. J. Psa. XI. 1931, Ueber respiratorische Introjektion. Int. tschr. Psa. XVII. 1945, The Psychoanalytic Theory of Neurosis. New York: W. W. Norton.

FREUD, S. —1905, Three Contributions to the Theory of Sex, New York and Washington: Nervou.s and Mental Disease Publishing, 1910. 1917, Introductory Lectures to Psychoanalysis. New York: Boni and Liveright, 1920. 1927, Fetishism. Collected Papers, V. London: Hogarth Press, 1950. 1938, Splitting of the Ego in the Defensive Process. Collected Papers, V.

GILLESPIE, W. H. — 1940, A Contribution to the Study of Fetishism. Int. J. Psa., XXI. 1952, Sexual Perversions. Int. J. Psa., XXXIII.

GLOVER, E. — 1933, The Relation of Perversion Formation to the Development of the Reality Sonse. Int. J. Psa., XIV.

GRANT, V. — 1949, Fetishistic Theory of Amorous Fixation. J. Soc. Psychol., XXX.

HARNIK, J. — 1932, Pleasure in Disguise Specific Ideational Content of the Castration Anxiety in Transvestitism. Psa. Quart., 1.

KRONOLD, E., and STERBA, II. — 1936, Two Cases of Fetishism. Psa. Quart., V.

LORAND, S. — 1930, Fetishism in Statu Nascendi. Int. J. Psa. XI.

PAYNE, S. — 1939, Some Observations of the Ego Development of the Fetishsist. Int. J. Psa., XX.

ROMM, M. — 1949, Some Dynamics of Fetishisnhi. Psa. Quart., XVIII.

VENCOVSKY, E. — 1938, Psychosexual Infantilism. Fetishism With Ma-sochistic Features Colostrophilia and Laetophilla. Casopis Lekaru Ceskych (J. of the Czech. Doctors) LXXVII.

Von HUG-HELLMUTH, H. — 1915, Ein Fall von weiblichen Fuss, richtiger Stiefel fetischisnius. Int. Ztschr. f. árzt. Psa., III.

WILSON, G. W. — 1948, A. Further Contribution to the Study of Olfactory Repression with Particular Reference to Transvestitism. Psa. Quart., XVII.

WULFF, M. — 1946, Fetishism and Object Choice in Early Childhood. Psa. Quart., XV.

Downloads

Published

1960-01-01

How to Cite

Algunas relaciones entre fetichismo y desarrollo defectuoso del esquema corporal. (1960). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 3(4), 377-402. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/355