Pensando la transicionalidad y su patología

Autores/as

  • Cristina L. de Caiafa
  • Francisco Ameglio

Palabras clave:

objeto transicional, espacio transicional, madre suficientemente buena, preocupación maternal primaria, simbolización

Resumen

A partir de pensar dos situaciones clínicas se focalizan conceptos e ideas winnicotteanos en la zona de la transicionalidad para pensar en torno a sus patologías.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Cristina L. de Caiafa

Miembro titular de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay. 

Francisco Ameglio

Miembro asociado de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay. 

Citas

BARREIRO, J. Clínica del uso del objeto. Buenos Aires: Letra Viva, 2012.

CASAS DE PEREDA, M. En el camino de la simbolización. Buenos Aires: Paidós, 1999.

GREEN, A. (1971). De locuras privadas. Buenos Aires: Amorrortu, 1994.

— (1983). Narcisismo de vida, narcisismo de muerte. Buenos Aires: Amorrortu, 1999.

— (2005). Jugar con Winnicott. Buenos Aires: Amorrortu, 2007.

LÓPEZ DE CAIAFA, C. «El cuerpo habitación construcción creación». En Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 96, noviembre 2002.

— «El objeto-el otro, pensados a partir de ideas de Winnicott». En Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 108, junio 2009.

OGDEN, T. (1986). La matriz de la mente. Madrid: Tecnipublicaciones, 1989.

WINNICOTT, D. (1958). Escritos de pediatría y psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós, 1999.

— (1965). Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Buenos Aires: Paidós, 1993.

— (1971) Realidad y juego. Barcelona: Gedisa, 1997.

— (1989). Exploraciones psicoanalíticas I. Buenos Aires: Paidós, 1991.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

L. de Caiafa, C. ., & Ameglio, F. . (2013). Pensando la transicionalidad y su patología. Revista Uruguaya De Psicoanálisis, (116), 88–104. Recuperado a partir de http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/405