De texturas, trama y urdimbre

Autores/as

  • Margarita Muñiz Cáceres

Palabras clave:

duelo, orfandad, desaparecidos, memoria, escritura, material clínico, muerte, transferencia, contratransferencia, neutralidad, abstinencia

Resumen

¿Qué nos lleva a escribir? Entiendo que hay ocasiones en las que el devenir de los aconteceres en la clínica nos reclama una suerte de tamizado a fin de ir depurando las angustias, los temores y los supuestos, evitar encerrarnos en el supuesto saber diagnóstico.
Escribir para ordenarnos, para pensar, para seguir dudando y abrir nuevos surcos en caminos insospechados que tensan el campo en el interjuego transferencial. La escritura se ofrece como un camino sinuoso de elaboración. Escribir de lo que no sabemos. Reescribir. Del mismo modo, el análisis. Escritura incierta. Inscripturas. Partiendo de la lectura de Marguerite Duras, revisando la experiencia clínica, se procurará reflexionar a propósito de los textos y las texturas que tiene lugar en el espacio analítico. La articulación de las texturas literarias y clínicas se realizará a través de la experiencia de tratamiento de un paciente cuyo padre fue desaparecido en dictadura, oscilando entre las palabras y los silencios.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Margarita Muñiz Cáceres

    Profesora de Literatura, Instituto de Profesores Artigas. Licenciada en Psicología, Universidad de la República. Docente efectiva en Formación Docente

Referencias

Arregui, R. (1993). Consideraciones sobre l transferencia en psicoterapia con pacientes del terrorismo de Estado: Acerca de una pérdida no llorada. Montevideo: Comisión de Publicaciones de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay.

Bauzá, H. F. (1997). Voces y visiones: Poesía y representación en el mundo antiguo. Buenos Aires: Biblos.

Bleichmar, S. (2005). La psicoterapia analítica como lugar de producción simbólica. Cambio Psíquico, 7(1), 15-48.

Duras, M. (2009). Escribir. Barcelona: Tusquets. Freidemberg, D. (15 de enero de 2014). Liberar la lengua poética. Página/12. Disponible en:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/237776-66476-2014-01-15.html

Freud, S. (1992). Duelo y melancolía. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 14, pp. 215-234). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1917 [1915]).

— (1992). Inhibición, síntoma y angustia. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 20, pp. 71-164). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo

original publicado en 1926 [1925]).

— (1992). La transitoriedad. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 14, pp. 305-312). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1916 [1915]).

— (1992). Lo ominoso. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 17, pp. 215-252). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1919).

Gatti, G. (2008). El detenido-desaparecido: Narrativas posibles para una catástrofe de la identidad. Montevideo: Trilce.

Gelman, J. (23 de diciembre de 1998). Carta abierta a mi nieto. Brecha. Disponible en: http://www.juangelman.net/2011/07/13/carta-abierta-a-minieto/ (Carta fechada el 12 de abril de 1995).

— (2001). Valer la pena. Buenos Aires: Seix Barral.

— (2008). Velorio del solo. En J. Gelman, Gotán. Buenos Aires: Seix Barral. (Trabajo original publicado en 1961). Homero. (trad. 2001). La Ilíada. Madrid: Alba.

Hustvedt, S. (2010). Elegía para un americano. Barcelona: Anagrama.

Liscano, C. (2004). Ejercicio de impunidad: Sanguinetti y Batlle contra Gelman. Montevideo: Caballo Perdido.

Millás, J. J. (1998). El orden alfabético. Madrid: Santillana.

Descargas

Publicado

2016-01-01

Cómo citar

Artículos más leídos del mismo autor/a