Ir al contenido principal Ir al menú de navegación principal Ir al pie de página del sitio
Revista Uruguaya de Psicoanálisis
  • Acerca de
    • Sobre la revista
    • Envíos
    • Equipo editorial
    • Código de ética
    • Declaración de privacidad
    • Contacto
  • Número Actual
  • Números anteriores
  • Normas APA
  • Recursos de interés
  • Registrarse
  • Entrar
  1. Inicio /
  2. Buscar

Buscar

Filtros avanzados
Desde
Hasta

Resultados de la búsqueda

##search.searchResults.foundPlural##
  • Una historia de histeria y misterio

    Juan Carlos Capo
    85-96
    1997-01-01
  • Lo que debe llevar el habla sin decirlo; notas sobre la interpretación después de Auschwitz

    Mariano Horestein
    29-54
    2011-01-01
  • Subjetividad en la adolescencia

    Alceu Roberto Casseb
    231-244
    2006-01-01
  • La posición depresiva en el análisis de un niño

    Mercedes Freire de Garbarino
    280-297
    2021-10-24
  • El istmo del tiempo

    Juan Carlos Capo
    19-23
    1994-01-01
  • El inconciente; desgarramiento del discurso y discurso del desgarramiento

    Daniel Gil
    59-86
    1978-01-01
  • Estructuración psíquica

    Myrta Casas de Pereda
    24-38
    2015-06-01
  • La lógica del fantasma

    Serge Leclaire
    215-224
    1976-01-01
  • Lenguaje corporal y expresión verbal; análisis de una crisis psicótica

    Salomón Resnik
    29-74
    2021-11-07
  • A propósito del análisis de una sordomuda

    Bernardo Blay Neto
    201-212
    1970-01-01
  • La sexualidad en la constitución del sujeto psíquico y sus fracasos Pensando el trastorno del espectro autista

    Sandra L. Press
    68-82
    2014-06-01
  • Por el camino del proceso primario a los efectos del inconsciente

    José Luis Brum
    98-118
    1990-01-01
  • Lo primitivo: un comienzo que nunca termina

    Marcelo Viñar
    30-38
    2019-01-01
  • Subjetividad: delirio y escritura (Memorias de un enfermo nervioso)

    Juan Carlos Capo
    188-207
    2006-01-01
  • Teoría en psicoanálisis; interpretación

    Sélika Acevedo de Mendilaharsu
    25-38
    1988-01-01
  • Reseña de libros y revistas

    Héctor Garbarino, Vida M. de Prego, Madeleine Baranger, Jorge Galeano Muñoz, Martha Lacava Meharu, Willy Baranger, Mercedes F. de Garbarino, Rodolfo Agorio, Carlos Mendilaharsu, Juan Carlos Rey
    1963-01-01
  • Conversando con Florence Guignard

    Mireya Frioni; Juan Manuel Pedreyra
    235-244
    2000-01-01
  • (Que)haceres, decires y contratransferencia trabajando con niños

    Laboratorio de Niños de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay del año 2002
    104-115
    2015-01-01
  • El último sueño de Stanley Kubrick

    Gladys Franco
    110-122
    2023-03-01
  • Pensamiento de Lacan Traducido por Víctor Fishma

    Maud Mannoni, Octave Mannoni
    187-201
    1976-01-01
  • Acerca del hablar y el interpretar

    Carlos Sopena
    5-28
    1969-01-01
  • Una guía para las galerías; a propósito de " El otro cielo " de J. Cortázar.

    Luz M.. Porras de Rodríguez
    67-88
    1995-01-01
  • De la técnica analítica y las palabras

    Marta Nieto Grove , Willy Baranger, David Liberman, Ezra Heymiann
    169-199
    1970-01-01
  • Comentario al trabajo de Daniel Gil

    Marta Labraga de Mirza
    170-178
    2014-01-01
  • Discurso y texto en pacientes psicóticos

    Fanny Schkolnik, Manuel Svarcas, Susana Poch, Eva Palleiro
    103-126
    1997-01-01
51 - 75 de 92 elementos << < 1 2 3 4 > >> 

Idioma

  • English
  • Español

Enviar un artículo

Enviar un artículo

Información

  • Para lectores/as
  • Para autores/as
  • Para bibliotecarios/as

Redacción y administración APU: Asociación Psicoanalítica del Uruguay
Canelones 1571 / Casilla de correo 813 / CP 11200. Telefax: 2410 7418

Montevideo, Uruguay.

revistauruguayapsi@gmail.com
www.apuruguay.org

 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.

¿Desea cosechar nuestros metadatos? dirección OAI-PMH:  http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/oai

Más información acerca del sistema de publicación, de la plataforma y del flujo de trabajo de OJS/PKP.