Marcelo Viñar
DOI:
https://doi.org/10.36496/Palabras clave:
Marcelo Viñar, memoriaResumen
Al escribir estas líneas, pensaba en las paradojas de la vida; por un lado, una jornada científica previamente pautada en la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU): «40 años en democracia: Memoria, libertad y psicoanálisis», en esta fecha significativa del 27 de junio, y por otro, mi historia.
Descargas
Referencias
Barrán, J. P. (1993). Presentación. En M. Viñar y M. Viñar, Fracturas de memoria: Crónicas para una memoria por venir (pp. 5-6). Trilce.
Gil, D. (1993). Prólogo. En M. Viñar y M. Viñar, Fracturas de memoria: Crónicas para una memoria por venir (pp. 7-13). Trilce.
Ulriksen de Viñar, M. (1997). Notas para pensar el terror de Estado y sus efectos en la subjetividad. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 86. https://publicaciones.apuruguay.org/index. php/rup/article/view/1045/884.
Viñar, M. (2006). Alegato por la humanidad del enemigo. Psicoanálisis, 28(2), 309-419.
Viñar, M. (2015). El vértigo civilizatorio y la clínica actual. Revista de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, 19, 17-34.
Viñar, M. y Viñar, M. (1993). Fracturas de memoria: Crónicas para una memoria por venir. Trilce.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Uruguaya de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.