Niños, adolescentes y sus familias

Experiencia migratoria, sufrimiento, desarraigo y destierro

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.36496/n140.a4

Palabras clave:

pérdida, adolescencia, migración, dispositivo, material clínico, intervención

Resumen

El presente trabajo intenta dar cuenta del padecer de niños, adolescentes y sus familias frente a las migraciones a las que se ven coaccionados, ya sea por situaciones urgentes de causa política, económica o social. A través de un material clínico, se intenta dar cuenta de las posibilidades que la intervención psicoanalítica tiene para el sostén y tratamiento del dolor psíquico que estas circunstancias vitales causan. En el intento de teorización acerca del padecer de niños/as y adolescentes migrantes, se narra la experiencia interdisciplinar de trabajo con esta población específica. La intervención psicoanalítica junto con la social, es así un modelo posible de trabajo para que la teoría y práctica psicoanalíticas logren salir de los consultorios privados para entrar en relación con la comunidad. De este modo, se está promoviendo al psicoanálisis como un conjunto complejo y plural de teorías y prácticas en pleno desarrollo, lo que marca una evolución en las posibilidades de inserción, en Uruguay, de una población cada vez más amplia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Benedetti, M. (2000). Pero vengo. En M. Benedetti, Las soledades de Babel (p. 29). Sudamericana. (Trabajo original publicado en 1991).

Bleichmar, S. (2003). Traumatismo y simbolización: Los modos del sufrimiento infantil. Amorrortu. (Trabajo original publicado en 2000). https:// www.argentina.gob.ar/sites/default/ files/2022/03/seminario_traumatismo_silvia_ bleichmar_ano_2000_clase_1.pdf

Bleichmar, S. (2008). En los orígenes del sujeto psíquico: Del mito a la historia. Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1986).

Castillo Soto, D., Pena, E., Pollak, G. y Cardozo, V. (2024). Psicoanalistas migrando a la comunidad: Niños, niñas y adolescentes en movimiento migratorio. Un padecer que no descansa. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 139, 277-295.

Centro de Intercambio Pola Hoffnung (2024). Malestares en la educación: De violencias y con-vivencias. V Jornadas de Educación y Psicoanálisis. APU-IUPP.

Gutiérrez Silva, J. M., Romero Borré, J., Arias Montero, S. R. y Briones Mendoza, X. F. (2020). Migración: Contexto, impacto y desafío. Una reflexión teórica. Revista de Ciencias Sociales, 26(2), 299-311.

Viñar, M. (2018). Experiencias psicoanalíticas en la actualidad sociocultural: Cómo nos cambia un mundo que cambia. Noveduc.

Winnicott, D. W. (2007). El niño evacuado. En D. W. Winnicott, El niño y el mundo externo (pp. 89-93). Hormé. (Trabajo original publicado en 1945).

Winnicott, D. W. (2009). La ubicación de la experiencia cultural. En D. W. Winnicott, Realidad y juego (pp. 129-138). Gedisa. (Trabajo original publicado en 1967).

Descargas

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Niños, adolescentes y sus familias: Experiencia migratoria, sufrimiento, desarraigo y destierro. (2025). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 140, 104-125. https://doi.org/10.36496/n140.a4

Artículos similares

61-70 de 569

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.