Algunas notas acerca del tiempo y el espacio en psicoanálisis

español

Autores/as

  • Mariano Horenstein

DOI:

https://doi.org/10.36496/n130.131a4

Palabras clave:

metáfora, tiempo, espacio, psicoanálisis, encuadre psicoanalítico, uso del diván, memoria, escucha, globalización

Resumen

El presente texto es el extracto de un libro que explora de modo ensayístico las implicancias del «lugar» en Psicoanálisis, fundamentalmente a partir del lugar extranjero del psicoanalista en la ciudad y del carácter extranjero de su disciplina dentro del conjunto de saberes.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Mariano Horenstein

    Miembro Titular de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba

Referencias

Augé, M. (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa.

Barthes, R. (2009). El imperio de los signos. Barcelona: Seix Barral.

De Freitas Giovanetti, M. (2010). Sobre a natureza e funçao do currículo na formaçao analítica, Jornal de Psicanálise, 43(79), 181-185.

Foucault, M. (1984). Des espaces autres. Architecture, Mouvement, Continuité, 5, 46-49. (Traducción al castellano por Luis Gayo Pérez Bueno, publicada en revista Astrágalo, 7, septiembre de 1997).

Horenstein, M. (2020). Brújula y diván. El psicoanálisis y su necesaria extranjería. Córdoba: Viento de Fondo.

Legendre, P. (2012). El tajo. Buenos Aires: Amorrortu.

Preta, L. (ed.). (2018). Dislocated Subject. Rome: Mimesis International.

Steiner, G. (2008). Nostalgia del absoluto. Madrid: Siruela.

Tanizaki, J. (2006). El elogio de la sombra. Madrid: Siruela

Descargas

Publicado

2020-01-01

Cómo citar

Algunas notas acerca del tiempo y el espacio en psicoanálisis: español. (2020). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 130-131, 76-85. https://doi.org/10.36496/n130.131a4