¿Cuál es la teoría explicativa de la neurosis obsesiva?

Traducido por la doctora Magdalena D. Steiner

Autores/as

  • J.O. Wisdom

Palabras clave:

neurosis obsesiva, etapa anal, fijación, posición depresiva, compulsión a la repetición, heces

Resumen

En un trabajo previo (Wisdom, 1964) he expuesto una construcción de la teoría diagnóstica de Freud sobre la neurosis obsesiva. Era “diagnóstica” en el sentido de que, enfrentado al síndrome, uno buscaría un factor diagnóstico básico o un conjunto de ellos, en función de los cuales otros factores diagnósticos del síndrome así como el síndrome mismo podrían ser explicados.
A pesar de que se ha carecido de precisión y ciertos detalles importantes en algunos de los procesos, esta combinación de fenómenos y teoría ha sido intuitivamente bien entendida por los psicoanalistas durante muchos años.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Abraham, K. (1911): Notes on the Psychoanalytical Investigation and Treatment of Mani-Depressive Insanity and Allied Conditions. pp. 137-56; pág. ref. a Abraham (1942).

Abraham, K. (1924): A Short Study of ihe Development of the Libido; c. 1, pp. 422-33; pág. ref. a Abraham (1942).

Abraham, K. (1942): Selected Papers on Psycho-Analysis. Londres; Hogarth Press y el Institute of Psycho-Analysis.

Fenichel, 0. (1945): The Psychoanalytical Theory of Neurosis. p. 305. Nueva York; Norton.

Freud, S. (1909): Notes upon a Case of Obsessional Neurosis.” Standard Ed..10. Londres; Hogarth Press y el Institute of Psycho-Analysis.

Freud, S. (1912): Types of Onset of Neurosis.” Standard Ed.. l2. pp. 231-8. Londres, Hogarth Press y el Institute of Psycho-Analysis.

Freud, S. (l913a): “The Disposition to Obsessional Neurosis.” Stand. Ed.. 12, pp. 317-26. Londres; Hogarth Press y el Institute of Psycho-

Analysis.

Freud, S. (l9l3b): “Totem and Taboo.” Stand. Ed.. 12. Londres; Hogarth Press y el Instituto of Psycho-Analysis.

Freud, S. (1918): “From the History of an Infantile Neurosis.” Stand. Ed., 17. Londres; Hogarth Press y el Institute of Psycho-Analysis.

Freud, S. (1923): The Ego and the Id.” Stand. Ed.. 19, p. 42. Londres; Hogarth Press y el Institute of Psycho-Analysis.

Freud, S. (1926): “Inhibitions, Symptoms, and Anxiety.” Stand. Ed.. 20, p. 143. Londres; Hogarth Press y el Institute of Psycho-Analysis.

Freud, S. (1930): “Civilization and its Discontents.” Stand Ed., 21. Londres; Hogarth Press y el Instituto of Psycho-Analysis.

Jones, E. (1913): Hate and Anal Erotism in the Obsessional Neurosis. pp. 553-61; pág. ref. a Jones (1923).

Jones, E. (1923): Papers on Psycho-Analysis. 3ª ed., Londres: Bailliére, Tindall and Cox.

Klein, M. (1933): The Early Development of Conscience in the Child; pág. ref. a Klein (1948).

Klein, M. (1934): A Contribution to the Psycho-Genesis of Manic-Depression Siales. En Klein (1948).

Klein, M. (1937): The Psycho-Analysts of Children. Londres; Hogarth Press y el Instituto of Psycho-Analysis.

Klein, M. (1948): Contributions to Psycho-Analysis; 1921-1945. Londres; Hogarth Press y el Institute of Psycho-Analysis.

Still, E. (1959): En discusión.

Wisdom, J. 0. (1949): “A Hypothesis to Explain Trauma-re-enactment dreams.” Inter. J. Psycho-Anal., 30, pp. 13-20.

Wisdom, J. 0. (1961): “A Methodological Approach to the Problem of Hysteria.” Inter. J. Psycho-Anal., 42, pp. 224-37.

Wisdom, J. 0. (1964): “A Methodological Approach to the Problem of Obsessional Neurosis.” Br. J. Med. Psychol. 37. [N. de R.: incluido en este número.]

Descargas

Publicado

1971-01-01

Cómo citar

¿Cuál es la teoría explicativa de la neurosis obsesiva? : Traducido por la doctora Magdalena D. Steiner. (1971). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 13(1), 39-65. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/571

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >>