Algunos escenarios de la transmisión psicoanalítica
DOI:
https://doi.org/10.36496/n139.a4Palabras clave:
transmisión, formación psicoanalítica, candidato, escena, grupo de reflexiónResumen
Partiendo del escenario como el lugar en el que se desarrolla una acción o suceso, se relatarán cinco escenas psicoanalíticas ubicadas en cinco escenarios imaginarios diferentes. El objetivo es poner en escena el/los pasaje/s de analistas en formación o candidatos a miembros adherentes de IPA, como un aspecto que da cuenta de una forma de transmisión del psicoanálisis. Trabajaremos con una lente que hará foco en la singularidad de cada proceso, y otra que alternará con planes generales. A partir del trabajo con colegas, pude observar que este es un momento de la formación psicoanalítica que muchas veces queda silenciado y que suele dilatarse o posponerse. En una escena mítica (escenario proscenio) se realiza una relación entre el mito griego de Odiseo y el desarrollo del candidato durante la formación psicoanalítica. En una escena latinoamericana (escenario con plataforma), se relatan las conclusiones de una encuesta dirigida a colegas de distintas asociaciones.
En una escena online, se relata una experiencia de supervisión e investigación realizada en el marco del trabajo virtual entre colegas de distintas sedes psicoanalíticas. En una escena íntima (escenario circular), se relata un sueño y experiencias personales de la transformación analítica. En una escena IPA (escenario construido o diseñado dentro de un gran espacio preexistente), se realizan algunas citas de Virginia Ungar, Gladys Franco, Leonardo Francischelli, Horacio Etchegoyen y Ernest Jones que versan sobre la historia del psicoanálisis y la formación del analista.
Descargas
Referencias
Bion, W. (2003). Aprendiendo de la experiencia.Paidós. (Trabajo original publicado en 1965).
Bion, W. (2006). Volviendo a pensar. Hormé. (Trabajo original publicado en 1967).
Calipso (25 de abril de 2024). Wikipedia.https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Calipso&oldid=159701184
Cuenca, C. y Gómez, L. (2017). (De)construyendo intimidad en un grupo de supervisión virtual.Trabajo presentado en el 50° Congreso de IPA,Buenos Aires.
Escenario (22 de enero de 2024). Wikipedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Escenario&oldid=157478233#Enlaces_externos
Etchegoyen, H. (2009) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Amorrortu.
Ferro, A. (2009). Transformaciones en el sueño y personajes en el campo analítico. Reflexiones preliminares sobre las diferencias entre
los modelos teóricos en psicoanálisis.Trabajo prepublicado para el 46° Congreso Psicoanalítico Internacional, Chicago.
Francischelli, L. (2014) Desasosiegos de un caminante. Calibán, 12(2), 163-165.
Franco, G. (2014). Ser analistas: Esa delicada condición. Calibán, 12(2), 166-168.
Freud, S. (2008a). Estudios sobre la histeria. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 2, pp. 1-260). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1893-1895).
Freud, S. (2008b). Pueden los legos ejercer el análisis. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 20, pp. 165-244). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1926).
Jones, E. (1996). Vida y obra de Sigmund Freud. Hormé.(Trabajo original publicado en 1953-1957).
Kantor, J. (2014). El gato de Forer. Calibán, 12(2), 172-174.
Laplanche, J. y Pontalis, J.-B. (1999). Diccionario de psicoanálisis. Paidós. (Trabajo original publicado en 1967).
Peskin, L. (2014). La acreditación de un psicoanalista.Calibán, 12(2), 169-171.
Francischelli, L. (2014) Desasosiegos de un caminante. Calibán, 12(2), 163-165.
Franco, G. (2014). Ser analistas: Esa delicada condición. Calibán, 12(2), 166-168.
Freud, S. (2008a). Estudios sobre la histeria. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 2, pp. 1-260). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1893-1895).
Freud, S. (2008b). Pueden los legos ejercer el análisis. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 20, pp. 165-244). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1926).
Jones, E. (1996). Vida y obra de Sigmund Freud. Hormé.(Trabajo original publicado en 1953-1957).
Kantor, J. (2014). El gato de Forer. Calibán, 12(2),172-174.
Laplanche, J. y Pontalis, J.-B. (1999). Diccionario de psicoanálisis. Paidós. (Trabajo original publicado en 1967).
Peskin, L. (2014). La acreditación de un psicoanalista. Calibán, 12(2), 169-171.
Zysman, S., Bordone de Semeniuk, L., Pieczanski,A., Tomaszewski, E. y Rotenberg, H. (2017).Aporte inconsciente de la mente del analista a la génesis de la interpretación. Inédito.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Uruguaya de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.







This work is licensed under a