El sujeto y el objeto de la contratransferencia

Autores/as

  • Damián Schroeder

Palabras clave:

identificación proyectiva, transferencia, contratransferencia, campo psicoanalítico, sujeto supuesto saber, reseña conceptual

Resumen

La contratransferencia ha sido y es un gran "nudo" técnico, metapsicológico y clínico. En la presentación de material clínico escuchamos a menudo referencias a la contratransferencia, explicitaciones de la misma, que señalan el intrincado y controvertido problema de la implicación del paciente y del analista. ¿Quién es entonces el sujeto y el objeto de la contratransferencia? La palabra "contratransferencia" aparece sólo en dos trabajos de Freud. Sin embargo, hay pasajes en su obra que constituyen referencias implícitas a la contratransferencia y que han nutrido desarrollos posteriores. Al respecto se destacan los aportes de P. Heimann, E. Racker, M. Neyraut, J. Lacan, M. Baranger, W. Baranger y B. de León. El trabajo subraya la importancia de no perder de vista la coherencia entre la clínica y las distintas variedades psicopatológicas que en ella abordamos, los dispositivos técnicos que nos damos para trabajar y los fundamentos teóricos con los cuales operamos..

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ÁLVAREZ DE TOLEDO, L.G. de. El análisis del “asociar”, del “interpretar” y de las “palabras”. En: Lenguaje y psicoanálisis. Rodolfo Alonso, editor.

BARANGER, M. La mente del analista: de la escucha a la interpretación. En: Revista APA, 1993.

BARANGER, M., BARANGER, W, MOM, J. Proceso y no proceso en el trabajo analítico. En: Revista APA, t. XXXIX Nº 4, julio-agosto 1982.

BARANGER, W. “Proceso en espiral” y “campo dinámico”. En: RUP 59, 1979.

_______ Notas sobre el aporte de Heinrich Racker al conocimiento de la contra transferencia. En: RUP tomo IV nº 1, 1961-62.

BERNARDI, R., DE LEÓN B. ¿Incluimos nuestros presupuestos en la actividad de autoanálisis? En: RUP 76, 1992.

BRYCE BOYER, L. La contratransferencia. Historia y problemas clínicos. En: Revista APA, 1993.

DE LEÓN DE BERNARDI, B. Imágenes y palabras en la experiencia psicoanalítica. En: Relato al Simposio de Fepal, 1991.

_______ El sustrato compartido de la interpretación: Afectos, imágenes y palabras en la experiencia analítica. En: Relato al 38º Congreso de la IPA, 1993 a.

_______ Algunos problemas actuales en torno al tema transferenciacontratransferencia. En: Relato a las Jornadas Neurosis Hoy, 1993b.

ETCHEGOYEN, H. 2da. parte. De la transferencia y la contratransferencia. En: Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. A.E., 1986.

FREUD, S. Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica (1910), tomo XI, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976.

_______ Consejos al médico sobre el tratamiento psicoanalítico (1912), tomo XII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976.

_______ Recordar, repetir y reelaborar (1914), tomo XII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976.

_______ Puntualizaciones sobre el amor de transferencia (1914), tomo XII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976.

_______ Conferencias de introducción al psicoanálisis. 27a y 28a (1916-17) tomo XVI, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976.

_______ Esquema del psicoanálisis (1938-40), tomo XXIII, Buenos Aires, Amorrortu Editores, 1976.

HEIMANN, P. Acerca de la contratransferencia. En: RUP tomo IV Nº 1, 1961-62.

_______ Contratransferencia. En: RUP tomo IV Nº 1, 1961-62.

_______ Sobre la necesidad de que el analista sea natural con su paciente. En: Psicoanálisis 10, revista de la asociación psicoanalítica chilena, marzo 1993.

JIMÉNEZ, J. P. La contribución del analista en los procesos de identificación proyectiva. Santiago-Ulm, 1989.

LAPLANCHE, J., PONTALIS, J. Diccionario de Psicoanálisis.

LECLAIRE, S. ¿Con qué oído conviene escuchar? En: Psicoanalizar. (1968) Siglo XXI, México, 1970.

LITTLE, M. Counter-transference and the patients response to it. 1950.

NEYRAUT, M. La transferencia. Ediciones Corregidor, 1976.

REICH, A. Further remarks on countertransference. 1959.

SLABY-GROSSMANN. Diccionario de las lenguas española y alemana. Ed. Herder, 1981.

Wahrig deutsches Wórterbuch, Ed. Mosaik, 1986.

WEISSMANN, F. (coordinador). Mesa redonda sobre: Contratransferencia, su vigencia actual. En: Revista APA tomo XXXIX, Nº 2-3, marzo-junio 1982.

WIDERMAN, S. La construction de l’Espace Analytique. Cap. IX. París, De Noel, 1970.

Descargas

Publicado

2000-01-01

Cómo citar

El sujeto y el objeto de la contratransferencia. (2000). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 92, 137-158. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/1433

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>