Confidencias y secretos:

El desborde de la neurosis

Autores/as

  • Silvia Flechner

Palabras clave:

secreto, material clínico, duelo, neurosis, escisión, / lo reprimido, lo siniestro, confianza

Resumen

Los secretos y las confidencias de los pacientes son inherentes a nuestra tarea de analistas en la sesión. En algunos casos, dichos secretos van más allá del ocultamiento. A través de un caso clínico, nos encontramos con que aquello que los pacientes guardan como secretos puede revelarnos fallas en la represión originaria, dando lugar a la desmentida y escisión del yo.
Los traumas precoces hablan de viejos secretos que terminan siendo desconocidos para el propio paciente. Es el trabajo de análisis el que permite acercarnos a aquellos aspectos secretos para el propio paciente, así como también a duelos no elaborados, generando algunas transformaciones bajo los efectos de la transferencia y la contratransferencia.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Silvia Flechner

    Miembro titular en funciones didácticas de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay

Referencias

Abraham, N. y Torok, M. (2005). El dolor del duelo y la fantasía de cadáver exquisito. En N. Abraham y M. Torok, La corteza y el núcleo. Buenos Aires: Amorrortu.

Aulagnier, P. (1994). El derecho al secreto, condición para poder pensar. En P. Aulagnier, Un

intérprete en busca de sentido (233-253). Madrid: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1986).

Carton, S. (2013). Du silence des émotions au silence des affects. En S. Carton, C. Chabert y

M. Corcos, Le silence des émotions: Clinique psychanalytique des états vides d’affects (pp. 23-

. París: Dunod. (Trabajo original publicado en 2011).

Chabert, C. (2013). Interdit d’éprouver. En S. Carton, C. Chabert y M. Corcos, Le silence des émotions: Clinique psychanalytique des états vides d’affects (pp. 77-138). París: Dunod. (Trabajo original publicado en 2011).

(2015). La douleur. En C. Chabert (dir.), La douleur du transfert: Une force d’attraction? (pp. 13-30). París: Eres. (Trabajo original publicado en 2011).

Freud, S. (1992a). Duelo y melancolía. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 14).

Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1915).

(1992b). Fragmento de análisis de un caso de histeria. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 7). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1905).

(1992c). Inhibición, síntoma y angustia. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 20).

Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1926).

(1992d). La situación traumática y las situaciones de peligro. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras

completas (vol. 20). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1926).

(1992e). Lo ominoso. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 17). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1919).

Green, A. (1983). La madre muerta. En A. Green, Narcisismo de vida, narcisismo de muerte.

Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1980).

(2014). ¿Por qué las pulsiones de destrucción o de muerte? En A. Green, De la compulsión de

repetición a la reproducción originaria. Buenos Aires: Amorrortu.

Kristeva, J. (1988). Étrange a nous meches. En J. Kristeva, Freud «Heimlich-Unheimlich». París:

Gallimard.

Rosolato, G. (1976). Le non-dit: Du secret. Nouvelle Revue de Psychanalyse, 14.

Sauvagnat, F. (2011). La question de la structure du silence en psychanalyse. Insistance, 6, 59-72.

Schkolnik, F. (2016). Práctica psicoanalítica. Montevideo: Rebeca Linke.

(2017). Lo inconsciente reprimido y escindido en la neurosis hoy. (Inédito).

Stoller, R. (1976). L’excitation sexuelle et les secrets. Nouvelle Revue de Psychanalyse, 14.

Uriarte, C. (2013). Las construcciones como historizadoras de traumatismos. Querencia, 15.

Winnicott, D. (1971). Objetos transicionales y fenómenos transicionales. En D. W. Winnicott,

Realidad y juego. Barcelona: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1953).

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Confidencias y secretos:: El desborde de la neurosis. (2018). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 126, 89-105. http://publicaciones.apuruguay.org/index.php/rup/article/view/137

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>