Bernard Golse

El psicoanálisis todavía tiene tesoros conceptuales para la psiquiatría, para la psicopatología y para la comprensión del ser humano

Autores/as

  • Daniel Camparo Avila Profesor agregado del Programa Problemáticas Clínicas de la Infancia y Adolescencia, Instituto de Psicología Clínica, Montevideo, Uruguay. Director del Centro de Investigación Clínica en Psicología, Facultad de Psicología, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay.

DOI:

https://doi.org/10.36496/

Palabras clave:

Entrevista, Bernard Golse

Resumen

Esta entrevista se dio luego del regreso de Bernard Golse a París desde Montevideo, en el marco de su participación en la 2a Jornada de la Coordinación Internacional de Psicoterapeutas Psicoanalíticos y Miembros Asociados que trabajan con Personas con Autismo, Latinoamérica (CIPPA LA), «Cuerpo y autismo». En esta visita, recibió además el título Doctor Honoris Causa de la Universidad de la República (UdelaR), reconocimiento impulsado por las Facultades de Psicología, Medicina y Enfermería. En un après-coup de este pasaje tan breve cuanto intenso, Golse recordó sus vínculos con el Uruguay y comparó la situación del psicoanálisis en ambos lados del Atlántico. La segunda mitad de la conversación se fue hacia una reflexión sobre el lugar que el bebé ocupa como una oportunidad para el psicoanálisis, de profundizar sobre el origen del psiquismo. Sin abrir mano de sus fundamentos teóricos, terminó defendiendo aquello que él denomina una tercera tópica intrapsíquica muy temprana, más allá del par sujeto-objeto.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-08-19

Cómo citar

Bernard Golse: El psicoanálisis todavía tiene tesoros conceptuales para la psiquiatría, para la psicopatología y para la comprensión del ser humano. (2025). Revista Uruguaya De Psicoanálisis, 140, 223-245. https://doi.org/10.36496/

Artículos similares

31-40 de 115

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.