Migración y adolescencia
DOI:
https://doi.org/10.36496/n140.a2Palabras clave:
migración, intervención, adolescencia, dispositivo, desarraigo, material clínico, comunidadResumen
En el contexto de un proyecto de trabajo con niñas, niños y adolescentes migrantes en situación de vulnerabilidad, que comienza a funcionar tras la firma de un convenio entre la Asociación Psicoanalítica del Uruguay (APU), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se intenta explorar el impacto de la migración en general y, en especial, sobre la adolescencia. Momentos de turbulencias, de transformaciones, de cambios, de duelos. Para ello, y en un esquema de abordaje socioclínico, se comparte el material de una adolescente venezolana, en el que la herida por la migración se hace presente con claridad.
Nos interpelamos sobre el psicoanálisis como herramienta válida trabajando en comunidad, en una escucha singularizada y en interlocución con lo social, en el marco de un equipo, para hacer lugar al padecimiento migratorio y transitar por sentidos posibles que permitan a estas personas habitar de mejor manera sus vidas.
Descargas
Referencias
Botella, C. y Botella, S. (1997). Más allá de la representación. Promolibro.
Carlisky, N. y Kijak, M. (1993). El efecto de la migración sobre la mente del analista. Revista de Psicoanálisis, 50(45), 827-837.
Castillo, D., Pena, E. y Pollak, G. (21 de octubre de 2023). Ideas y testimonios de una escucha en movimiento. Presentación en Panel Migraciones, Coloquio de la Asociación Psicoanalítica del Uruguay: Psicoanálisis y sociedad: Intolerancias- desigualdadesdiferencias, Montevideo.
Derrida, J. y Dufourmantelle, A. (2000). La hospitalidad.
De la Flor. (Trabajo original publicado en 1997).
Dessal, G. (2018). El caso Anne: Lecciones para sobrevivir a la noche más larga. Interzona.
Freud, S. (1991). Análisis terminable e interminable. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 23, pp. 211-244). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1937).
Freud, S. (1992). Psicología de las masas y análisis del yo. En J. L. Etcheverry (trad.), Obras completas (vol. 18, pp. 63-136). Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1921).
Maberino, V. (1977). La casa: Escena de la fantasía. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 56, 105-118.
Nicolussi, F. (1996). Reflexiones psicoanalíticas sobre la migración. Revista de Psicoanálisis, 53 (1), 323-340.
Winnicott, D. W. (1974). Preocupación maternal primaria. En D. W. Winnicott, Escritos de pediatría y psicoanálisis. Laia. (Trabajo original publicado en 1956).
Yupanqui, A. (1980). La huanchaqueña [canción]. En A. Yupanqui, El canto del viento. Microfon.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Revista Uruguaya de Psicoanálisis

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.