Contratransferencia: Una perspectiva desde Latinoamérica
Palabras clave:
contratransferencia, baluarte, punto de urgencia, intersubjetividadResumen
Las ideas acerca de la contratransferencia de H. Racker y de W. y M. Baranger constituyen una contribución importante al desarrollo de este concepto. Para Racker la contratransferencia constituye un aspecto fundamental para comprender los procesos de cambio en el análisis y un camino de avance para la teorización psicoanalítica. Distingue la contratransferencia concordante y la complementaria, señalando la diferente significación clínica de cada una de estas modalidades. M. y W. Baranger, abordan con una perspectiva intersubjetiva el fenómeno transferencial-contratransferencial, desde una concepción amplia de la situación analítica como campo dinámico. Jerarquizan el papel de las fantasías inconscientes compartidas por analista y paciente y en especial aquellas que muestran un carácter resistencial compartido, como ocurre en el fenómeno del "baluarte". La autora estudia el diálogo que estos tres autores establecieron con las influencias teóricas dominantes en ese entonces en el Río de la Plata. En el caso de Racker la confrontación se dio con el pensamiento de Freud y Klein, mientras en el de M. y W. Baranger se suma la influencia de las ideas de Lacan, con las cuales estos autores marcan coincidencias y discrepancias. El estudio del aporte de Latinoamérica al tema de la contratransferencia permite a su vez reflexionar sobre el modo en el que las ideas autóctonas se relacionan con los fenómenos de recepción y procesamiento de distintos marcos teóricos y técnicos..
Descargas
Referencias
ACEVEDO DE MENDILAHARSU, S. (1995): Subjetividad y tiempo en el espacio analítico. En: Lo arcaico, temporalidad e historización: 61-70. (IX Jornadas Psicoanalíticas de APU). Com. Public, de APU.
ÁLVAREZ DE TOLEDO, L. (1954): El análisis del “asociar”, del “interpretar” y de las “palabras”. Rev.de Psic., Tomo XI, ns 111:269-275. [También publicado como: The analysis of ‘associating’, ‘interpreting’ and ‘words’. Int. J. of Psycho-Anal. v. 77, Part 2 (1996): 291-318.
BARANGER, M. (1992): La mente del analista: de la escucha a la interpretación. Revista de Psicoanálisis, 49: 223-236. [También publicado como: Baranger, M. (1993),
The Mind of the Analyst: From Listening to Interpretation. Int. J. Psycho-Anal., 74:15- 24.]
BARANGER, M.; BARANGER, W. (1961-62): La situación analítica como campo dinámico. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, T. IV, Nº 1, 1961-62: 3-54.
_______ (1969): Problemas del campo psicoanalítico. Buenos Aires: Ed. Kargieman.
BARANGER, M.; BARANGER, W; MOM, J. (1982): Proceso y no proceso en el trabajo analítico. Revista de Psicoanálisis, vol. 39: 527-549. [También publicado como: Process and Non-Process in Analytic Work. Int. J. Psycho-Anal., 64:1-15 (1983).]
BARANGER, W. (1976): Comentario de los seminarios y conferencias de Serge Leclaire. Revista Argentina de Psicoanálisis, t. XXXIII, n. 4: 749-765.
_______ (1979): “Proceso en espiral” y “Campo dinámico”. Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 59: 17-32.
BERNARDI, R; ALTMANN, M.; Cavagnaro, S.; De León, B.; De Barbieri, A.;Garbarino, A.; Flores, M.; Frioni, M.; Lamónaca, J.; Morató, R.; Seigal, J.; Schroeder,D.; Telleria, E. (1997): Cambios de la interpretación en el psicoanálisis del Uruguay entre 1960 y 1990. Revista Uruguaya de Psicoanálisis 1997; 84/85: 89-102.
BION, W.R. (1952): Group dynamics: a review. Int. J. Psycho-Anal. 33: 235-247.
BLEGER, J. (1967): Simbiosis y ambigüedad. Buenos Aires: Ed. Paidós.
DE LEÓN, B. (1996): Problemas del campo de la transferencia-contratransferencia: perspectiva actual y vigencia de nuestras raíces. (Relato oficial al XXI Congreso de FEPAL.) Revista Uruguaya de Psicoanálisis 84/85 (1997): 179-199.
DE LEÓN DE BERNARDI, B.; FRIONI DE ORTEGA, F.; GÓMEZ DE SPRECHMANN, M.; BERNARDI, R.: (1998): Cambios en la frecuencia del uso de la
noción de contratransferencia, y su relación con los cambios en las teorías dominantes. (Trabajo presentado al 4º Encuentro del Capítulo Sudamericano de la Society for Pshychotherapy Research (SPR): “Investigación Empírica en Psicoterapia”.Montevideo, 25 al 27 de setiembre de 1998.)
DE LEÓN, B (1999): “Un modo de pensar la clínica: vigencia y perspectivas del enfoque de W. y M. Baranger”. En Volviendo a pensar con Willy y Madeleine Baranger. Nuevos desarrollos. Luis Kanciper (compilador). Ed. Lumen, Bs. As. 1999.
ETCHEGOYEN, R. H. (1986): Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Amorrortu Ed.
_______ (1993): Psychoanalysis today and tomorrow. Int. J. Psycho-Anal. 74: 1109-1115.
FREUD, S. (1912): Papers on technique. S.E. 12.
_______ (1916): Analytic Therapy. S. E. 16.
_______ (1937): Constructions in analysis. S.E. 23.
GRINBERG, L. (1956): Sobre algunos problemas de técnica psicoanalítica determinados por la identificación y contraidentificación proyectivas. Revista de Psicoanálisis, T. IV, Nº 1.
HEIMANN, P. (1950): On countertransference. Int. J. Psycho-Anal. 31: 81-4. [También publicado en: Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 4, 1961-62: 137-49.]
HERRMANN, F. (1987): Características de la producción psicoanalítica latinoamericana. Correio da Fepal, s/d.
ISAACS, I. (1948): The nature and function of phantasy. Int. J. Psycho-Anal. 29 (1948): 73-97.
KLEIN, M. (1961): Narrative of a child analysis. London: Hogarth.
_______ (1946) Notes on some schizoid mechanisms. En: Envy and Gratitude and Other Works. London: Hogarth, 1975: 1-24.
_______ (1948): On the theory of anxiety and guilt En: Developments in Psychoanalysis London: Hogarth: 271-291.
KOOLHAAS, G. (1971-72): ¿Quién es el Otro? Revista Uruguaya de Psicoanálisis, 4:349-384.
KUTTER, P. ed. (1995): Psychoanalysis International. A guide to psychoanalysis throughout the world.. Volume 2: America, Asia, Australia, Further European Countries. Stuttgart: Frommann-Holzboog.
LACAN, J. (1948): La agresividad en psicoanálisis. Informe teórico presentado en el XI Congreso de los psicoanalistas de lengua francesa, reunido en Bruselas a mediados de mayo de 1948. En: Escritos II. México: Siglo Veintiuno Editores, 1975.
_______ (1949): El estadio del espejo como formador de la función del yo [“je”] tal como se nos revela en la experiencia psicoanalítica. En: Escritos I: 11-20. Ed. Siglo XXI, 1972.
_______ (1951): Intervención sobre la transferencia. En: Escritos I: 37-48. México: Ed. Siglo XXI, 1972.
_______ (1954); Le séminaire. Livre I : Les écrits techniques de Freud: 95-10. Éditions du Seuil, 1975.
_______ (1958): La dirección de la cura y los principios de su poder. En Escritos I,217-278. Buenos Aires: Siglo XXI, 1972.
_______ (1964): Le Séminaire. Livre XI: Le quatre concepts fondamentaux de la psychanalyse. París: Ed. du Seuil, 1973.
LIBERMAN, D. (1970): Lingüística, Interacción Comunicativa y Proceso Psicoanalítico. Bs. As: Galerna, 1971.
_______ (1976): Lenguaje y técnica psicoanalítica. Bs. As: Kargieman.
_______ (1978): El diálogo psicoanalítico y la complementariedad estilística entre
analizando y analista. Rev. Urug. Psicoanálisis, 58 : 37-48 (International Journal of Psychoanalytic Psychotherapy, 8).
MERLEAU-PONTY, M. (1945): La phénoménologie de la perception. Paris: N.R.F., Gallimard.
OGDEN, TH. (1994): Subjects of analysis. London: Jason Aronson.
PICHON-RIVIÈRE, E. (1958) Referential schema and dialectical process in spiral as basis to a problem of the past. Int. J. Psychoanal. 39 294 (abstract).
_______ (1985): El proceso grupal. Del psicoanálisis a la psicología social (1). Buenos Aires, Ed. Nueva Visión, 1988.
RACKER, H (1948): La neurosis de contratransferencia. (Trabajo presentado en la Asociación Psicoanalítica Argentina en setiembre de 1948). En: Racker, H. (1977): Estudios sobre técnica psicoanalítica. Bs. Aires: Ed. Paidós: 182-221. (También publicado en Int. J. Psycho-Anal., 34: A Contribution to the Problem of Countertransference.)
_______ (1953): Los significados y usos de la contratransferencia. En: Racker, H. (1977): Estudios sobre técnica psicoanalítica. Buenos Aires, Ed. Paidós: 222-295. (Trabajo presentando en: Asoc. Psicoanalítica Argentina, mayo 1953, publicado como: The Meanings and Uses of Countertransference. Psychoanalytic Quarterly, 26:303-357, 1957.)
_______ (1956): Técnica analítica y el masoquismo inconsciente en el analista. En: Racker, H. (1977): Estudios sobre técnica psicoanalítica. Buenos Aires: Ed. Paidós:
-305. [Trabajo presentado en el ler. Congreso Psicoanalítico Latinoamericano; Bs. Aires, 1956. Publicado en Psychoanalytic Quarterly, vol. 27, 1958.]
_______ (1958): Sobre técnica clásica y técnicas actuales del psicoanálisis. (Relato oficial al 2º Congreso Psicoanalítico Latinoamericano, San Pablo, Brasil, 1958.) . En: Racker, H. (1977): Estudios sobre técnica psicoanalítica. Bs. Aires: Ed. Paidós: 41-110.
REICH, W. (1933); Análisis del carácter. Buenos Aires: Paidós, 1957.
SCHKOLNIK, F. (1987): Características de la producción psicoanalítica latinoamericana. Correio da FEPAL s/d: 63-69.
VEZZETTI, H. (1998): Enrique Pichon-Rivière: el psicoanálisis y la psicología social. [Trabajo presentado al I Coloquio de Historia da Psicanálise do Programa de Estudos Pos-Graduados em Psicología Clínica da PUC/SP. San Pablo, Brasil, 22 al 24 de octubre de 1998.]